OPINION


Dolores de cabeza

linea
Por Raymundo Moore
Colaborador

Guadalupe Dolores de Cabeza”, puede ser - a lo mejor es - el nombre y apellido de cualquiera persona. Los dolores de cabeza que ahora tiene la población por el asunto del presupuesto - recortado - de la Caja de Seguro Social, es otro tipo de dolor de cabeza, estilo Juan Jované. La autorregulación de los medios de comunicación, trata de un dolor de cabeza muy distinto, que sólo las grandes cabezas - muchas de ellas huecas - pueden aliviar. Pero el dolor de cabeza que me trae confundido y me tiene con tantos malestares e incomodidad, es la pasividad con que el Estado, pero más precisamente, el gobierno, está afrontando todos esos dolores de cabeza sociales, económicos y culturales.

Caso C.S.S.: Hay algo raro, o turbio en las finanzas de esta institución, desde el momento que en fechas pasadas, y desde afuera, hay quienes aseguran que la Caja está en quiebra por causa del tremendo déficit financiero que acusa. Pero por otro lado, el propio director Jované, señala que la Caja tiene un superávit de no sé cuántos millones. Entonces, ¿Dónde, o quién, tiene la verdad? ¿Quién está especulando con el déficit, o quién está mintiendo respecto del superávit? Desafortunadamente para el país, mientras esa madeja financiera-administrativa de la C.S.S. sigue enredada (y enredándose cada vez más), surge ahora un nuevo y más peligroso elemento: el recorte millonario en el presupuesto de esa institución que, aunque llamada de “seguridad social.”, al son como van las cosas, se nota que cada vez se proyecta menos en dirección de la seguridad social, y más hacia el desasosiego y disconformidad generalizado de la población, pero sobre todo, en los asegurados, llámeseles activos o pasivos, sectores éstos que, como se está difundiendo por los medios, serán los afectados directos.

Caso Medios de Comunicación: En cuanto a los medios y la autorregulación, aquí hay un espectro maligno que, cual tulivieja, se ha posado tenebrosa sobre esta actividad, siendo este un tema que la ciudadanía debe seguir muy de cerca, ya que trae muchas delicadas aristas que apuntan en dirección de las susceptibilidades que ya están levantando, unas válidas, otras pura “bulla-bulla”. El legislador, Francisco Ameglio, en el Programa, Otro Enfoque (en Cabildo Abierto), que transmite FETV-Canal 5, fue claro y contundente al señalar que... “nadie, incluyendo los medios, puede estar por encima de la ley...” (debió haber agregado, “excepto la Corte Suprema de Justicia, que es la única, exclusiva y determinante vía legal para dirimir controversias legales-administrativas”). Y por eso, me llevará el chanfle, ¡carajo! Pero yo apoyo cualquiera ley -seria, discutida, analizada, evaluada y consensuada - que va en dirección de erradicar de una vez por todas, toda esa basura que nos arrojan algunos medios (radio y televisión).

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados