El Consejo de Rectores de Panamá finalizó una jornada de Innovaciones Universitarias con la finalidad de presentar algunas experiencias y proyectos que realizan los docentes de universidades públicas y particulares.
Entre los objetivos planteados en la actividad está el de crear un espacio de reflexión e intercambio para lograr nuevas prácticas didácticas en el aula. A la vez busca incorporar investigaciones, adelantos y creatividad en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Aproximadamente participaron doce sedes de las diversas universidades como la Colombus University, que presentó su exposición "La enseñanza de la matemática no es tarea difícil", que es un área donde se enfatiza a los estudiantes que cursan la Carrera de Gerencia Educativa y es dirigida a docentes de Educación Preescolar.
Este proyecto de matemáticas, busca instruir al estudiante en la utilización de los recursos que tenga a mano (papeles, reglas) para que el educando asocie los materiales y pueda manejar más rápido las matemáticas.
La profesora Flor Piano de Picota docente del Centro Regional Universitario de Coclé, presentó el proyecto "Los Campamentos Estudiantiles, una estrategia para la recreación y el aprendizaje", el cual se basa proyecto en concienciar al estudiante en el contacto directo con la naturaleza para que cultive el respeto por su medio ambiente y su área espiritual.
Señaló Flor Piano, que este proyecto es una experiencia de trabajo que se da como parte de una materia en la Universidad.
Cabe indicar, que el evento desea organizar una red de innovaciones educativas universitarias en Panamá y lograr su vinculación con otras redes como Buenos Aires, Argentina, entre otros países. |