MUNDO


Latinos en EU simpatizan con Partido Demócrata

linea
Washington
RADIO NETHERLAND

De cara a las elecciones para los representantes del Congreso estadounidense el próximo 5 de noviembre, el electorado latino está cobrando relevancia en el ámbito político y demostrando una amplia (pero muy superficial) lealtad partidista.

Según la encuesta más reciente, realizada por the Pew Hispanic Center y the Kaiser Family Foundation, el 49 por ciento del electorado latino continúa siendo Demócrata, mientras que cerca del 20 por ciento es Republicano.

Debido al impacto migratorio, los latinos constituyen el grupo étnico de más rápido crecimiento en Estados Unidos.

Con un total de 35 millones de personas, están transformando la política norteamericana hacia América Latina, abriendo la sociedad hacia un mundo más bilingüe, modificando la composición de la población y generando un movimiento social más abierto y liberal, con gran impacto en la política local.

El informe indica que, a pesar de que el presidente Bush cuenta con su simpatía, a la hora de votar los latinos siguen favoreciendo al Partido Demócrata.

Por tal razón, ambos movimientos políticos utilizan todo tipo de estrategias, tales como la promoción de derechos migratorios, campañas de salud y educación para las familias hispanas, y el bilingüismo en las campañas políticas.

Sin embargo, según Rodolfo de la Garza, del Tomás Rivera Policy Institute, la tendencia de los latinos en las próximas elecciones en Estados Unidos “seguirá intacta”.

El experto opina que votarán siguiendo el patrón de siempre, es decir, a favor de los Demócratas. Pero, lo que no se sabe con certeza es cuántos de ellos acudirán a las urnas.

Además, la encuesta revela que, actualmente, el 60 por ciento de los latinos no tiene derecho a voto, y de éstos, sólo una pequeña cantidad posee la ciudadanía norteamericana, pero no ha alcanzado la edad.

En las elecciones de noviembre del 2000, únicamente el 5 por ciento de los latinos votó, con lo que se demuestra la gran diferencia entre el tamaño de la población y el electorado de origen latinoamericano.

Otro factor que tiene impacto en la falta de voto latino, consta en el informe, son las estrategias políticas que, por lo general, están dirigidas a los sectores más educados y de mejor posición económica.

La mayoría de los latinos, no pertenece a estas capas. "Para movilizarlos, se debe invertir recursos en estos sectores sociales porque, sin un contacto más personal, no irán a las urnas", explica Garza.

Por otra parte, el informe indica que en términos económicos, más de la mitad de los votantes latinos registrados tiene más confianza en los Demócratas, mientras que el 27 por ciento la deposita en el Partido Republicano.

Sin embargo, cuando a estos votantes se les pregunta si, en materia económica, tienen más confianza en el presidente Bush o en los Demócratas en el Congreso, la ventaja de éstos se reduce a una diferencia mínima.

Y mientras los Demócratas y Republicanos se disputan la victoria y cortejan el voto latino, este sector social no sólo espera escuchar español en voz de los políticos, sino también acciones concretas.

Bush prometió cambiar la vida de los inmigrantes en este país, sin embargo, después del 11 de septiembre de 2001, las drásticas medidas implementadas por la actual administración afectan la vida de los inmigrantes en EU.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados