logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Contraste

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

La reforestación es una actividad muy vieja, pero en Panamá hace poco se realiza como negocio y debido a la toma de conciencia de algunos que desean mejorar nuestro aire.

Pero como un país de contraste, mientras varios nos matamos sembrando matitas por allí, se dan acciones que son un verdadero atentado contra los árboles. Esto es lo que los expertos llaman "ecoicidio".

En áreas revertidas recientemente tumbaron árboles que tenían unos cincuenta años de existencia, porque había que hacer o agrandar carreteras y no sé qué otra construcción.

Eso lo realizaron con el visto bueno de las autoridades que supuestamente están para cuidar nuestros árboles y el medio ambiente. Se cometió este crimen contra los viejos árboles en nombre del llamado "progreso".

En el campus universitario recién revertido de Curundú hicieron un mural en una pared como señal de actividad artística. Allí funciona la Facultad de Bellas Artes. Esto no es criticable... pero tumbaron un viejo árbol de "nazareno" (difícil de desarrollarse) y una palmera vieja.

La excusa: dichos árboles "obstruían" la vista del mural. Pero no quitaron un espantoso aparato de aire acondicionado que afea el sitio.

Esto ha causado malestar entre alumnos de Bellas Artes, pero dicen que el asesinato de los árboles contó con el visto bueno de las autoridades universitarias.

Espero que esas mismas autoridades hayan sembrado otros árboles para reemplazar los que tumbaron en nombre de la buena visión para un mural que algunos alumnos critican, porque tal vez no entiendan su mensaje).

Y en la entrada de Arraiján para hacer obras comerciales acribillaron con aparatos motorizados árboles que tenían decenas de años de formar oxígeno y mejorar el suelo. Además, ¿por allí no está la llamada cuenca del canal, que necesita árboles para facilitar el agua que usan los barcos al pasar la vía interoceánica?

Por supuesto que todos estos crímenes contra los pobres árboles tendrán los permisos legales correspondientes, se harán en nombre del progreso, las Bellas Artes, y otras "hierbas aromáticas". Para buscar y tener excusas, el panameño se pinta sólo!

Quisiera que alguien me dijera si las tierras de Loma Cová, donde hoy existe una ciudad con centenares de viviendas, pertenecen o no a la Cuenca del Canal. Yo las veo cerca del Canal, pero no escucho quejas al respecto.

Nadie discute el derecho de la gente a tener viviendas, ni al desarrollo de negocios. Pero la gente inteligente, que quiere este planeta (el único que tenemos por ahora, aunque suene tonto decirlo), debe usar el ingenio y la iniciativa para no acabar con la naturaleza.

Los panameños que viajamos al exterior hemos visto en diferentes países cómo ingenieros y arquitectos ingeniosos, aprovechan los árboles para mejorar sus negocios.

Barriadas hechas entre los árboles son más atractivas a la gente, que los horribles "peladeros" que venden en Panamá por todos lados. Me imagino que nuestros arquitectos también tienen la capacidad para esto, y no solamente meter tractores para hacer "tabla rasa" de un bosque que demoró decenas de años en formarse.

Seguimos siendo un país de contraste... o de "bulchiteo", como dirían unos deslenguados en alguna cantina de Río Abajo.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El Secretario General de la OEA, Dr. Galo Plaza, en el Parque de la Independencia en octubre de 1968

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, soy un camaleón en la política

OPINIONES
Editorial
A Orillas del Río La Villa


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA