EDITORIAL
Efemérides olvidadas
El día 9 de octubre es rico en acontecimientos históricos por cuanto ocurrieron sucesos que conmovieron a esta nación. El 9 de octubre de 1941, presuntamente por negarse a artillar los barcos de bandera panameña en plena Segunda Guerra Mundial, fue derrocado el Dr. Arnulfo Arias Madrid en su primer período constitucional. Las repercusiones de ese suceso no se hicieron esperar por cuanto el Dr. Arias era el adalid del pueblo panameño y su derrocamiento ocurrió cuando se hallaba en La Habana, Cuba. El 9 de octubre de 1979 una gran manifestación de las fuerzas vivas del país obligó al gobierno de turno, presidido por el Dr. Aristides Royo, a derogar la reforma educativa, a la que le habían enarbolado la bandera del anticomunismo docentes conservadores y comerciantes que alegaban que esa reforma estaba inspirada en doctrinas exóticas y extremistas. Fue un duro revés para el gobierno militar jefaturado por Omar Torrijos H. y la cúpula del Ministerio de Educación. Estos fueron los sucesos más relevantes ocurridos el 9 de octubre, pero que nuestros historiadores no le han dado carácter analítico y con un poco de mezquindad evitan adentrarse en las causas de efecto de estos movimientos políticos. Testigos de la historia callan por herir susceptibilidades y tratan de atenuar los orígenes que gestaron tales sucesos. Sabemos que hay un trasfondo y algún día se sabrá la verdad más auténtica y no a medias como se plasma en los textos de historia. En ruta al siglo XXI debemos escudriñar el pasado, que aunque doloroso en algunos aspectos oculta la verdad bajo las tinieblas, como si fuera la noche oscura del pensamiento humano. Se impone que brille el sol de las reivindicaciones populares, y una antorcha que será luz y guía alumbre las sendas del progreso a que este pueblo tiene derecho.
PUNTO CRITICO |
 |
|