Aumentan muertes por beber alcohol adulterado

San Salvador
ACAN-EFE
El número de personas fallecidas por ingerir alcohol adulterado desde el pasado lunes en la zona central de El Salvador aumentó a 37, según confirmó la Fiscalía General de la República (FGR). Un portavoz de la FGR, Litzardo Rivas, dijo a ACAN-EFE que los últimos fallecidos se registraron anoche y hoy por la madrugada, tiempo local, quienes fueron identificados como Julio de Jesús Palacios, de 40 años, y Antonio Constanza Salinas, de 34. Palacios murió en el Hospital Santa Gertrudis, del departamento central de San Vicente, donde se ha registrado el mayor número de intoxicaciones, mientras que Constanza Salinas, falleció a la 1.50 hora local (7.50 GMT) en el hospital Rosales, de San Salvador, a donde había sido trasladado debido a la gravedad que presentaba. Sólo en la ciudad de San Vicente, situada a 65 kilómetros al este de San Salvador, se han reconocido 28 muertos en el hospital de esa localidad, más tres que no recibieron asistencia médica y fallecieron en sus casas a los que se suman los dos últimos. Rivas indicó que cuatro reconocimientos más se registraron ayer, en el hospital de la ciudad de Zacatecoluca, en el departamento central de La Paz. Según los informes forenses, los cuatro afectados llegaron procedentes de la zona costera, donde las autoridades investigan los lugares donde se vende el licor contaminado con alcohol metílico, el cual es fabricado fuera de Centroamérica y tiene únicamente uso industrial como solvente de alto poder. La FGR, junto con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y delegados del ministerio de Salud Pública, realizó hoy inspecciones en cantinas y tiendas de 13 municipios de San Vicente, así como en los poblados de Rosario de la Paz y San Pedro Masahuat, en La Paz. El portavoz oficial indicó, además, que actualmente reciben atención médica otras 49 personas en el hospital Santa Gertrudis de San Vicente, con síntomas de intoxicación. Las cifras de fallecidos por ingerir el alcohol de marca "Súper Trueno" y "Bombazo", podría aumentar en las próximas horas debido a que algunos de los pacientes sufren diferentes grados de intoxicación, para la cual no existe un antídoto conocido, según fuentes médicas. A pesar de que las autoridades locales, la Fiscalía y la PNC ordenaron cerrar las cantinas de San Vicente para evitar más intoxicaciones, los casos de personas alcohólicas afectadas por beber el licor adulterado no se detuvo, por lo que se sospecha que las bebidas se siguen distribuyendo en forma clandestina. La prohibición de vender bebidas alcohólicas de todo tipo en San Vicente ha sido prorrogada por una semana más, por orden de las autoridades que han declarado "emergencia departamental", debido a que el número de afectados aumenta con el transcurso de las horas. La Fiscalía se incautó el pasado viernes de 800 cajas del licor adulterado en las bodegas de la fábrica Central de Licores, situada en Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad, donde las autoridades ordenaron detener la producción de bebidas. Hasta el momento, no ha sido detenida ninguna persona por las decenas de muertos que ha dejado la intoxicación masiva en San Vicente y La Paz, ya que al momento de la intervención en la fábrica no se encontraba ningún propietario y solamente empleados.
|
|
Hasta el momento, no ha sido detenida ninguna persona por las decenas de muertos que ha dejado la intoxicación masiva en San Vicente y La Paz, ya que al momento de la intervención en la fábrica no se encontraba ningún propietario y solamente empleados.
|