seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





La gran estafa municipal

linea
Redacción
Crítica en Línea

Municipios pobres y proyectos faraónicos, o más bien castillos de arena. Esa es la tónica que caracterizaba a una serie de supuestos préstamos millonarios que le ofrecían empresas panameñas y estadounidenses a varios distritos del país.

A cinco distritos: Colón, Las Tablas, San Miguelito, David y Los Santos, les ofrecieron préstamos que su total casi alcanzan los 1,000 millones de balboas.

Las investigaciones preliminares revelan que todo formaba parte de una gran estafa fraguada por exfuncionarios de Aduanas.

Municipio que apenas tienen parapagar sus planillas, mordieron el anzuelo y creían que les iban a prestar de B/.100 millones en adelante, suma que debía pagarse en 20 años, con cinco de gracia y un interés del 5%.

El grupo sospechoso de fraguar el engaño comenzó a moverse entre agosto y noviembre de 1999.

Durante ese período se ofrecieron B/.300 millones en préstamos al Municipio de Colón; B/.100 millones al de David; B/.382 millones a los de Los Santos y Las Tablas y B/.200 millones a San Miguelito.

Los Consejos Municipales de Colón y el de Las Tablas y Los Santos mordieron el anzuelo y aprobaron los préstamos.

El Municipio de Colón apenas tiene un presupuesto que ni siquiera llega a los B/.10 millones; el de Los Santos asciende a B/; 364,724 y en Las Tablas la suma es 546,466 balboas. Ni destinando todo su presupuesto para cubrir los préstamos, esos municipios pueden cumplir con los empréstitos en cuestión.

La voz de alerta sobre la estafa la dio la agente del FBI de Nueva York, Kathleen Diskin, que indagó sobre unos bonos del Municipio de Colón, que pretendía negociar la empresa Trident Plus con el grupo AIG Global Investment.

Para tal efecto se había falsificado una carta del Ministerio de Economía y Finanzas, donde se advertía que los documentos en cuestión tenían el aval del Estado.

El requerimiento del FBI despertó al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contraloría. El contralor Alvin Weeden presentó una denuncia ante la Procuraduría y ordenó la separación de la alcaldesa Matilde Rosales de Ardines y el tesorero José Mercedes Brown.

El préstamo del Municipio de Colón fue acordado con Constructora Rivera Asociados y Trident Plus. El acuerdo municipal No.101-40-08 del 21 de marzo de 2000 destacaba que el préstamo sería para la construcción de 3,500 viviendas y de un centro de impresiones digitales, un proyecto para el tratamiento de desechos sólidos y líquidos, una cantera para la extracción de piedra, una fábrica de bloques, la construcción del Palacio Municipal, un parque distrital, un proyecto turístico y recreativo, tres centros comerciales para microempresarios, un dique seco y la reestructuración del cementerio.

El caso de Colón es investigado por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de la PTJ, cuyos agentes han realizado pesquisas en varios municipios en busca de evidencias.

Los contactos para el negocio de los préstamos avalados por bonos los realizaron los directivos de la empresa Constructora Rivera: Víctor Melchor Rivera, Jesús Llerena y Alfonso Pérez Gálvez.

Sin embargo, en Los Santos y Las Tablas, el proyecto fue impulsado por la Constructora Proyecto Modular de Panamá en conjunto con la compañía estadounidense Devere Construction Inc.

Los alcaldes Eric Jaén y Germán Solís, respectivamente, firmaron los acuerdos municipales para conseguir los empréstitos con la empresa Constructora del Sistema Entre los proyectos para esos distritos figuraban mejorar el sector ganadero para lograr la exportación de 120 mil cabezas de ganado; aumentar la producción y comercialización lechera; construir un puerto internacional de contenedores; restaurar 310 kilómetros de carretera; así como la construcción de aeropuertos, una potabilizadora y una planta procesadora de basura, lo que generará gas y energía eléctrica, beneficiando a la península de Azuero, expresó Castro.

Sostuvo que se considera la canalización de los ríos Santa María, Parita, Guararé y Mientras, que en febrero el grupo de Constructora Rivera presentó a la Comisión de Hacienda del Concejo de David una propuesta de préstamo por B/.100 millones, pero cuando se le pidieron referencias bancaria y domicilio, no volvieron más.

En el caso de San Miguelito, Víctor Rivera le propuso un gran negocio con la basura a los concejales. El grupo le ofrecía al Municipio operar una planta para procesar desechos, la cual generaría ingresos por B/.8.7 millones y apenas gastos por B/.2.8 millones.

En la reunión Jesús Llerena explicaba que requerían un terreno de 10 hectáreas para operar la planta capaz de procesar 400 toneladas de basura y prometía una gran rentabilidad de B/.60 millones para el Municipio, una vez se complete el pago de esa instalación.

En el transcurso de la reunión, el alcalde Rubén Darío Campos dijo que estaba interesado en un proyecto pequeño de B/.5 millones, pero el Grupo de Rivera le aclaró que los proyectos eran en grande "hasta de 200 millones de balboas y si quieren un poquito más nos avisan".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En el transcurso de la reunión, el alcalde Rubén Darío Campos dijo que estaba interesado en un proyecto pequeño de B/.5 millones, pero el Grupo de Rivera le aclaró que los proyectos eran en grande "hasta de 200 millones de balboas y si quieren un poquito más nos avisan".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA