logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home


 Lunes 9 de octubre de 2000


Supermercado de armas

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

Panamá parece ser el gran supermercado o al menos intermediario en las operaciones de tráfico de armas para los grupos irregulares colombianos.

A principio y mediados del mes pasado se incautaron más de 300 fusiles AK-47, explosivos, lanzagranadas y material para el entrenamiento militar en lucha antiguerrilla.

Una investigación adelantada por la Fiscalía Especial en torno al arsenal descubierto en Bejuco de Chame, Salamanquita y Arraiján, revela que la guerrilla colombiana estaba utilizando una célula que desde hace 16 meses introducía fusiles AK-47 y otros pertrechos.

Un cartel de camioneros transportaba poco a poco las armas en sus vehículos y luego las introducían a la Zona Libre de Colón para ser reembarcadas a Colombia por una distribuidora.

Además de armas para la guerrilla, no se descarta el despacho de drogas hacia México.

Los traficantes utilizaban casas en diversos puntos de la carretera Boyd-Roosevelt, en sectores como Buena Vista, Alcalde Díaz, El Giral y Ciudad Bolívar, así como en Juan Díaz, como depósitos provisionales de las armas.

Para introducir los fusiles se utilizan diversas fórmulas como el doble fondo en los camiones, ocultos en los tanques de combustible, o en el filtro del aire del cabezal o motor, debajo de los camarotes.

Uno de los interrogados reveló que las armas son suministradas indistintamente por los contras, sandinistas y hasta oficiales de Nicaragua.

Se pudo determinar que uno de los involucrados introdujo 10 bultos de fusiles AK-47 entre los meses de julio y septiembre, que se despachaban por vía marítima hacia Colombia.

Loa traficantes pagaban B/.40 por introducir cada "paquete" de AK-47 (unas 8 piezas) a la Zona Libre de Colón y otros B/.20 por gestionar el despacho hacia el puerto Bolívar en Barranquilla, Colombia. Unas de las naves utilizadas era la "Cheroque Arrow",

Según la Ley 53 del 12 de diciembre de 1995, la tenencia de armas de guerra es sancionada con una pena de tres a 5 años de prisión, pero si se trata de tráfico internacional se aplica una sanción de 4 a 7 años de arresto.

 

 

linea

volver arriba


Según la Ley 53 del 12 de diciembre de 1995, la tenencia de armas de guerra es sancionada con una pena de tres a 5 años de prisión, pero si se trata de tráfico internacional se aplica una sanción de 4 a 7 años de arresto.

linea

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA