seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadeshoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

cronica roja






La historia del fusil AK-47

linea
Redacción
Crítica en Línea

El Avtomat Kalashnikova 1947 o AK-47, según el Panel de Expertos Gubernamentales sobre Armas Cortas de las Naciones Unidas, es producida por 14 países y utilizada de manera oficial por 78. Se calcula que existen entre 35 millones y 50 millones de fusiles de este tipo, lo cual lo convierte en el más numeroso del planeta.

El AK-47 reemplazó el fusil soviético SKS45 diseñado por Simonovs utilizado durante la segunda guerra mundial.

El AK-47 fue diseñado por Mikhail Timofeyevich Kalashnikov quien sólo poseía grado de bachiller. En 1938, Kalashnikov fue reclutado en el ejército soviético donde mostró gran interés por las armas de fuego.

En 1941 Kalashnikov fue llamado al servicio activo como tripulante de tanques. Combatió en la batalla de Bryansk donde fue herido en un brazo. Durante su estadía en el hospital estudio todos los libros sobre armas de fuego que pudo conseguir y prestó especial atención a un diseño de la firma alemana mauser: el StG-44, el primer fusil de asalto de la historia.

Debido a la seriedad de sus heridas se le permitió permanecer seis meses en su pueblo natal de Alma-Ata. Kalashnikov pasó el tiempo diseñando un rifle con su amigo maquinista Zhenya Kravchenko. En 1946, Kalashnikov creo los planos de un nuevo rifle operado por gases basado en el cartucho m43. A la Comisión de Artillería en Moscú les pareció bueno el diseño y le permitieron crear varios prototipos. De 1946 a 1948 el trabajo sobre el rifle Kalashnikov progresó lentamente con muchos cambios. En 1949 uno de los rifles de Kalashnikov fue aceptado por el ejército soviético como el AK-47 (Avtomat Kalashnikova 1947) como todavía se le conoce hoy.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En 1949 uno de los rifles de Kalashnikov fue aceptado por el ejército soviético como el AK-47 (Avtomat Kalashnikova 1947) como todavía se le conoce hoy.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA