El Índice de Desarrollo Democrático de América Latina (IDD-Lat), que se difundió ayer en Buenos Aires, advirtió sobre la amenaza del 'hiper' presidencialismo y el 'desvanecimiento' de los parlamentos en América Latina.
El indicador, que fue dado a conocer por la Fundación alemana Konrad Adenauer y la consultora Polilat.com, señaló que la democracia en América Latina registró una 'leve' mejoría este año, con un retroceso en países de Centroamérica.
Apuntó que los países que 'empeoraron' su clasificación en relación con el 2006 son El Salvador, Guatemala, México y Panamá, mientras que el que 'más ha evolucionado' favorablemente ha sido Ecuador.
El Índice de Desarrollo Democrático de América Latina (IDD-Lat) mide el grado de respeto de los derechos políticos y el bienestar de 18 países de la región.
En la cima de la clasificación, que va de 0 a 10, se sitúa Chile con 10.360 puntos, seguido por Costa Rica (9.706) y Uruguay (9.384), mientras que están a la zaga Nicaragua (2.730), Venezuela (2.848) y República Dominicana (2.900).
El promedio de la región se situó en 5.114 puntos, con una 'leve' mejora en relación con el 2006 'por el empuje que dan los crecimientos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay' y 'en menor medida por los de Colombia, Honduras y Chile'.