domingo 3 de octubre de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ESPECIALES

RESCATE DEL OLVIDO
Leoncio Ambulo (Parte 9)

José Morales Vásquez | Investigador de Arte

haga click para ampliar la imagen


Declaraciones telefónicas del arquitecto Hernán Hernández Marín (alumno del artista Leoncio Ambulo) hechas el 1 de junio del 2010.

Fue profesor de Dibujo, Pintura y Escultura en el Escuela Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega en la década de los 50; el plantel estaba en Calle 12 oeste final frente al mar.

La estatua de Remón- "La hizo con policía esperándolo" porque no había terminado, (el general Vallarino hizo presión para que estuviera a tiempo para la ceremonia, por eso apostó policía en el hangar donde Ambulo trabajó), no es sólidamente de bronce, sino que por la parte del estómago se quedó sin vaciar y se rellenó con estaño, por eso se pinta constantemente para que tenga un color uniforme.

El 2 de enero de 1956 se inaugura a la fuerza, al cumplirse el primer año de la muerte del presidente Remón. Ambulo era zurdo y hacía un círculo perfecto con tiza en el tablero a mano alzada.

En su formación, formó parte del grupo de intelectuales después de la Segunda Guerra Mundial dentro del Movimiento Art Deco.

Leoncio Ambulo era un gran lector y un gran bohemio, un gran conversador de café.

Solía sentarse cerca del busto o estatua de Gaspar Octavio Hernández, el malogrado periodista, en Santa Ana, frente a Calle 13 y Calle C.

Finalmente murió ciego en la indigencia, producto del alcohol, que consumía para contrarrestar los efectos del óleo en vez de tomar leche. Como profesor fue muy bueno, era conversador y de ideas avanzadas. Aprovecho para exhortar a la juventud para que estudien y acojan los valores artísticos, cívicos y culturales que ayudan a forjar la nacionalidad y por ende la patria.

Detalles

Ambulo era zurdo y hacía un círculo perfecto con tiza en el tablero a mano alzada. PINTURA

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados