El jefe de un bloque paramilitar disidente de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), alias “Rodrigo”, responsabilizó al líder de esos escuadrones de ultraderecha, Carlos Castaño, de haber permitido los vínculos de esos grupos con el narcotráfico.
"Las personas cometen errores y él no es la excepción. De alguna forma es responsabilidad de Carlos haber permitido que ciertas personas vinculadas con el narcotráfico ingresaran y permanecieran dentro de la estructura de la organización. Eso no lo puede negar él ni nadie", aseguró “Rodrigo”.
Castaño, cuya extradición fue solicitada el pasado martes por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, mantuvo una posición "contradictoria" porque en varias ocasiones trató de liderar procesos de sometimiento a la justicia de Estados Unidos de capos de la droga, según el jefe del Bloque Metro que opera en el departamento de Antioquia (noroeste).
"Por un lado, para los gringos, Carlos tenía poder de convocatoria con los narcos y eso, de alguna manera, lo ponía en la cabeza del narcotráfico colombiano, y comenzaron a recopilar pruebas y datos para poder pedir su extradición. Por otro lado, a los narcos les envió el mensaje de que quería entregarlos para congraciarse con los gringos", comentó.
"Rodrigo" consideró, no obstante, que Castaño es "la única persona que tiene la capacidad de unificar políticamente todo ese discurso (antiguerrillero) y de mantener cohesionados" a los paramilitares.
"Si él (Castaño) decide renunciar, algún otro miembro de las AUC: (Salvatore) Mancuso, Alfredo Berrío, “Alemán”, y “Jorge 40”, tiene que retomar el liderazgo. Si no lo hacen, se presentaría una disolución, una dispersión de los grupos de Autodefensa en Colombia", advirtió “Rodrigo”, quien dice estar al mando de 1.500 paramilitares, de unos 10.000 que operan en el país. |