Martes 1 de octubre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  DEPORTES

INICIAN HOY LOS PLAYOFFS
¡Nadie dará tregua!

linea
Redacción
AP

Imagen foto

Mariano Rivera

¿Podrán los Yanquis reconquistar la Serie Mundial? ¿Será este el año en que Barry Bonds finalmente se redima en la postemporada? ¿Bastará la fórmula Randy Johnson-Curt Schilling a los Diamondbacks para revalidar su campeonato?

Las interrogantes sobran al arrancar hoy la primera ronda de los playoffs de las grandes ligas, con los Yanquis recibiendo a los Serafines en Nueva York.

En los papeles los Yanquis lucen superiores, pero los de Anaheim se asoman con una estadística interesante: son el único equipo que parece tenerle la medida a los neoyorquinos.

Los Serafines tienen marca de 24-21 ante los Yanquis desde 1998, año en que Nueva York comenzó su actual racha de banderines en la Liga Americana.

Aparte del duelo Yanquis-Serafines hoy, los Mellizos de Minnesota irán a Oakland para toparse con los Atléticos.

También esa fecha arrancará la primera serie de la Liga Nacional. Los Cardenales de San Luis viajarán a Arizona para medirse con los Diamondbacks, reeditando el duelo al mejor de cinco partidos que libraron el año pasado.

Los Bravos de Atlanta, que ganaron al galope el banderín de la división Este del viejo circuito, serán anfitriones a partir del miércoles de los Gigantes de San Francisco.

YANQUIS - SERAFINES

La gran preocupación del manager yanqui Joe Torre radica en su cuerpo de pitcheo, sobre todo el brazo del taponero Mariano Rivera.

Si bien logró 28 rescates, el panameño Rivera estuvo inactivo buena parte de la campaña debido a una dolencia en el hombro derecho.

Además, como nunca antes, Rivera lució frágil desde la lomita, malogrando partidos que los Yanquis creían tener en el bolsillo.

Torre le apostará nuevamente a la experiencia de Roger Clemens, Mike Mussina, Andy Pettitte y David Wells para la rotación. Quien brilla por su ausencia es el cubano Orlando Hernández, cuya hoja de éxitos en la postemporada le sirvió de poco esta vez y quedó relegado al bullpen.

Producir carreras no debe ser una tarea complicada y el propio Torre afirma que la actual alineación yanqui es la mejor que ha tenido desde que dirige la novena, con Jason Giambi, Alfonso Soriano, Bernie Williams y Derek Jeter encabezando el ataque.

Mientras los Yanquis rebosan temple, los Serafines son un equipo totalmente novato en estas lides.

Ninguno de los titulares de cuadro en la nómina de Anaheim ha actuado en un partido de playoff, una característica que también comparten los Mellizos.

Los Serafines comenzaron la temporada a los tumbos, pero terminaron sumando 99 victorias, la mayor cantidad en la historia de la franquicia, adjudicándose el wild card de la Americana.

Jarrod Washburn y el dominicano Ramón Ortiz son los pilares de la rotación, mientras que Garret Anderson, Tim Salmon y Darin Erstad forman la columna vertebral de la alineación.

ATLETICOS - MELLIZOS

A diferencia del año pasado, los Atléticos apelarán a una rotación de tres pitchers en la primera ronda: Barry Zito, Tim Hudson y Mark Mulder.

Contra viento y marea, Oakland se hace presente en los playoffs por tercera temporada consecutiva, teniendo una de las nóminas más modestas de las mayores.

Fichas claves como el inicialista Giambi y el jardinero Johnny Damon se marcharon durante el receso invernal, pero el torpedero dominicano Miguel Tejada y el antesalista Eric Chávez pasaron a convertirse en los pilares.

Condenados a no figurar durante el receso invernal, los Mellizos se llevaron con comodidad la división Central, algo acreditado más que todo a la mediocridad de sus adversarios.

Cualquiera se dejaría tentar y señalarlos como presa fácil, pero su estadio Metrodome suele ser un aliado importante y tampoco se puede menospreciar de buenas a primeras la motivación de un conjunto deseoso de dejar mal parado a los directivos de las mayores.

DIAMONDBACKS - CARDENALES

Ambas series en la Nacional prometen sacar chispas. Una semana antes de los playoffs, los Diamondbacks perdieron a Luis González - su mejor bateador - por una lesión en el hombro derecho.

Johnson y Schilling, que entre sí ganaron más de 40 partidos, esencialmente cargarán con el peso de la responsabilidad.

Los Cardenales son otro equipo que ha sabido lidiar con la adversidad.

Estremecidos por el súbito fallecimiento de su pitcher Darryl Kile, San Luis alcanzó los playoffs por tercera temporada seguida.

Tony La Russa se las vio de figurillas con su cuerpo de lanzadores, empleando a 14 abridores diferentes. El dominicano Albert Pujols demostró que no fue casualidad la producción del año pasado, al batear por encima de los 300.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Piggott sigue naufragando

Panamá debuta ante El Salvador

Kareem Abdul Jabbar jugará con equipo de Guatemala

Manipulación

Respaldo unánime

Femeninas siguen sin un fogueo

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados