TEMAS DE ACTUALIDAD
Un sindicalista al solio presidencial

Horacio E. Rodríguez S.
Sindicalista bancario

Los trabajadores del mundo y muy en especial de Panamá, debemos estar de plácemes, pues por primera vez en nuestra historia republicana, un valor nacido del movimiento sindical tiene la inmensa oportunidad de llevar las riendas del poder ejecutivo.

Lo anterior lo manifestamos en vista que los que producimos las riquezas, que otros se embolsillan, somos mayoría, aquí en Panamá como en el resto del Globo Terráqueo. Y porque somos mayoría es que podemos llevar al compañero Pablo Antonio Arosemena Palma al solio presidencial.

Solamente se necesita comprensión y unidad para lograr dicho objetivo. Debemos comprender que al compañero Pablo le va a llover toda clase de epítetos, dimes y diretes, le van a sacaliñar que no es graduado universitario, que no es un empresario exitoso, etc.

Debemos señalar que lo anterior, aunque necesario, no es imprescindible para llevar el timón de la nave estatal. Es más podemos afirmar que en Panamá, algunos presidentes no han tenido título universitario, como por ejemplo Marcos Robles, mejor conocido como Marcos "Rifle". En otros casos, otros con título universitario, como Guillermo Endara G., sigma lambda según tenemos entendido, hizo uno de los gobiernos más pésimos en la historia de la nación panameña.

Comprendido lo anterior, podemos decir con todo orgullo de proletariado y asalariado, que el compañero Pablo A. Arosemena, sí puede ser Presidente de la República de Panamá.

La unidad es el otro elemento clave para llevar a la Presidencia de la República al compañero Pablo Antonio Arosemena P. Debemos olvidarnos de la posición política-partidista en estos cruciales momentos de la historia panameña. Debemos también comprender que somos asalariados, unos con sueldos de hambre y los menos con sueldos para vivir por lo menos cómodamente, pero somos asalariados que si no nos unimos para defender nuestros derechos y para conquistar espacios que nos hemos ganado con nuestro sudor y sacrificio, no lograremos un mundo mejor para nuestros hijos y las futuras generaciones. Es por eso que la unidad es esencial para lograr que un sindicalista logre ser Presidente Constitucional de la República de Panamá.

Pero primero, antes de poder el compañero Pablo llegar a ser el primer mandatario de la Nación, debemos ganar las primarias en el Partido de un obrero de las armas, el comandante Omar Efraín Torrijos Herrera.

Aquí, debemos comprender que aunque todos los candidatos tiene igual derecho que el compañero Pablo, de llegar a la Presidencia, no todos tienen una hoja de vida dedicada a lograr un mejor nivel de vida para todos los trabajadores y trabajadoras, ningún otro candidato de oposición o gobierno ha sido un dirigente sindical sumamente exitoso, ocupando actualmente el compañero Pablo, la representación Regional para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FITC M), desde 1984 a la fecha, o sea catorce (14) años defendiendo la justa causa de más de 700,000 trabajadores latinoamericanos afiliados a la FITC M.

Por todo lo anterior y tal como lo sostuvo el comandante Omar, "En épocas de tremendas crisis, los pueblos se reencuentran a sí mismos, cierran filas y buscan a quien los dirija y conduzca, y no a quien los administre" y ese es el compañero Pablo, quien dice ¡síganme! en vez de decir ¡vayan!

Concluyendo, recomendamos para las primarias del PRD a todos los ciudadanos venidos del movimiento sindical como el compañero Pablo A. Arosemena para presidente; Aniano Pinzón R. y Héctor Alemán para legisladores; Xiomara Ambulo para el Parlamento Centroamericano y al compañero Juan Raúl González, para representante de corregimiento.

 

 

 

 

 

 



 

AYER GRAFICO
Equipo de beisbol profesional Spur Cola representó a Panamá en la Serie del Caribe.


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, soy irresponsable al cruzar las calles.


OPINIONES

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.