NACIONALES


Denuncian incumplimiento de normas de sanidad

linea
Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea

Algunos propietarios y armadores inescrupulosos incumplen sus responsabilidades en cuanto a "normas internacionales de sanidad, seguridad, navegabilidad y protección del medio ambiente", denunció la Comisión Coordinadora de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte(ITWF), entidad conformada por marinos y obreros del sector.

La República de Panamá es el país que actualmente cuenta "con la mayor cantidad de naves enarbolando su bandera, debido a su sistema de registro abierto que le ofrece a ciertos propietarios y armadores inescrupulosos", quienes ignoran "el cumplimiento de sus responsabilidades en cuanto a normas internacionales de sanidad, seguridad, navegabilidad y protección del medio ambiente", señaló London Rankin, Secretario General del organismo.

A manera de ejemplo expuso que en el mes de marzo, la Comisión Internacional sobre la Navegación(ICONS), publicó un informe llamado "Buques, Esclavos y Competencia", en el que se afirma que "miles de marinos reciben un tratamiento similar al de los esclavos y viven bajo el temor de ser tirados por la borda si se quejan".

De acuerdo con ICONS, las tripulaciones de entre el 10 y 15% de las naves del mundo trabajan "bajo condiciones carentes de seguridad, con sueldos y dietas de hambre, de violaciones y de palizas"

Pese a esta situación, "vemos con asombro como los gobiernos de turno no han tomado conciencia y continúan aprobando leyes como el Decreto Ley No. 8 de 26 de Febrero de 1998 que representa para los armadores y dueños de naves una patente de corso para seguir ignorando los convenidos internacionales", advirtió Rankin.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados