En medio de un estado de alerta ante la posible privatización del sistema educativo y la falta de recursos para concretar cambios en dicha materia, el próximo lunes la presidenta, Mireya Moscoso, inaugurará oficialmente el "Diálogo por la Transformación Integral del Sistema Educativo Nacional", coordinado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Las primeras diferencias surgieron ayer, cuando el secretario de la AMIA, Luis López, afirmó ayer que dentro del diálogo hay sectores que "propugnan por introducir ingredientes privatizadores a la educación". Advirtió que se mantendrán en la mesa de diálogo, pero destacó que no "todo es color de rosa".
Por su parte, la ministra de educación, Doris Rosa de Mata, dijo "que todo es cuestión de cambiar de mentalidad porque "aquí se están dejando que se extienda un negativismo premeditado a nivel nacional para estancar el país y hacernos daños".
Dentro de este diálogo cuya plataforma se define es fin de semana, en dicho diálogo participarán los miembros de la Comisión de Alto Nivel, la sociedad civil, la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa, la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SENACYT), el ministerio de Educación, partidos políticos y la Comisión Coordinadora de la Educación Nacional. |