 |
Desean negociar con Panamá.  |
Para conocer el desarrollo de la Bolsa Agropecuaria en Panamá, una delegación de la Bolsa Agrícola de la República de Guatemala se reunió con el ministro de Desarrollo Agropecuario, Pedro Adán Gordón y el representante de la Bolsa Agropecuaria de Panamá, Hans Hamerlach.
El ministro de Desarrollo Agropecuario al hacer referencia a la Bolsa Agropecuaria de Panamá, señaló que ésta genera muy buenos beneficios para el sector agropecuario en base a la transparencia, debido a que las convocatorias se hacen a través de avisos públicos.
El presidente de la Bolsa Agrícola Nacional de Guatemala, Rodrigo Lacayo, dijo que ellos son conocedores de lo muy avanzada que está la Bolsa Agropecuaria de Panamá y que están muy interesados en ver como se ha logrado la relación entre el Ministerio de Agricultura y la Bolsa, además de ver que posibilidades hay de intercambiar comercio agropecuario entre Guatemala y Panamá. "Hemos venido a tomar lo mejor que se ha aplicado acá en Panamá y nos vamos con una impresión impactante, por lo que esperamos aplicar esta experiencia en Guatemala", subrayó Lacayo.
Lacayo señaló además que la Bolsa Agropecuaria de Guatemala lleva seis años de funcionamiento pero que sólo estaba dedicada a la rama de negocios y que ahora se ha tomado la decisión de separarla y realizar un crecimiento en el área de productos ya que Guatemala es un país agroindustrial y se espera realizar un proceso de descubrimiento de precios, de globalización y negociaciones, lugares de mercado para los productores y también abrir las puertas a personas de otros países que pueda llegar a ofrecer sus productos.
La Bolsa Agropecuaria e Industrial de Panamá fue fundada en 1997 respondiendo a la necesidad de crear un sistema bursátil que permitiera negociar en forma transparente los contingentes que fueron contemplados en la Ley 23 de ese mismo año, a través de la cual la República de Panamá se adhirió a la Organización Mundial de Comercio (OMC). |