CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 


  SUCESOS

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Daniel Diamante participa de Foro

Redacción | Crítica en Línea

El ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, participó este miércoles en el II Foro Nacional sobre "El Impacto de la Programación Televisiva en la Sociedad Panameña", organizado por el Consejo de Rectores de Panamá, en conjunto con el Ministerio de Gobierno y Justicia, Ministerio de Desarrollo Social y la Cátedra UNESCO sobre la Libertad de Expresión.

Delgado Diamante, quien elogió a los organizadores y agradeció su invitación por segundo año consecutivo a este evento, resaltó que la programación de televisión ha de abordarse para su análisis, desde sus orígenes.

Aceptó que sin ser experto en el tema, puede entender que surgió como una novedad en los modelos de información y comunicación de masas, con una dosis de enfoque muy marcada en la función del entretenimiento.

El Premier, quien compartió la mesa principal con la procuradora, Ana Matilde Gómez; la presidenta del Consejo de Rectores, Noemí Castillo, y la viceministra de Desarrollo Social, Diana Molo, señaló que la imagen animada de la televisión sobre los demás medios la ha convertido en "intruso" codiciado por todos los hogares, sin distinción de clase social, pues nadie, con rarísimas excepciones, escapa o puede escapar de su omnipresencia.

El ministro dijo que esconder la información no es ético y utilizarla con fines sensacionalistas tampoco. Agregó que hay que recordar que la prensa en general es la primera y única instancia en la que la gente puede creer.

También señaló que juzgar la calidad de la programación de nuestra televisión no cabe en su calidad de ministro. El Estado dispone de un canal de televisión, que comparado con épocas pretéritas, ha cambiado su fisonomía programática y se está acercando a la gente con productos culturales de diversas índoles.

Finalmente afirmó que un Gobierno democrático jamás puede estar interesado en suprimir la libre expresión. Por el contrario, es su mayor activo de defensa. Lo fundamental es que ambos poderes, la institucionalidad gubernamental y la libertad de expresión representada por la televisión, converjan en un mismo interés por preservar las virtudes de la democracia.



OTROS TITULARES

Camión cayó en profundidades de esclusas Gatún

Dueños del Xtra serán llamados a declarar en su momento

Casa por cárcel para vinculado al robo a la agencia GRESINSA

Solicitan investigar expediente que permite instalar antena celular

Automóvil se prendió apenas salió del taller

Herido por desconocidos

Con los corazones destrozados

Delincuentes roban en arrendadora de autos

Sepelio de familia partida por rayo

Asaltan con arma de fuego en un Ciber-Café

Chileno tenía más de B/.11 mil, 'guardadito'

Escondía carrizos en cangurera para vender

Encuentran un cráneo

Otro golpe para los narcos

Presentan denuncia contra miembro de PN

Roban metiéndose por el techo

Audiencia preliminar por celdas de lujo en La Joya

Colapsó tubería de combustible en Muelle 16, Colón

Se les escapó más de un millón a los narcos

Lo impactaron en el muslo derecho

Recibió dos tiros

Casi la dejan sin cuello

Hurtan en casa y habitación de hotel

Asaltan a repartidor

Analizan el Código de Ética Judicial

Para la mujer privada de libertad, más talleres y programas de reinserción

Armas en las calles

Menores delincuentes son capturados

Daniel Diamante participa de Foro

Población penitenciaria disminuye con programas

Dos impactados llegan al HST

Balacera deja menor herido en San Joaquín

Decomisan supuesta cocaína a extranjeros

Se vio cara a cara con la muerte

Otra desgracia: murió seguridad

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados