Avanza propuesta de privatización de cárceles en Venezuela

Agencias
Internacionales
La propuesta de privatizar las cárceles venezolanas avanzó hasta formar parte de un anteproyecto de la nueva Carta Magna que redacta la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), informó este viernes el jurista Elio Gómez Grillo. Gómez Grillo, redactor y presidente de la comisión de Administración de Justicia de la ANC, admitió que este aspecto "se puede calificar como temerario; el Estado ha sido incapaz de controlar las cárceles. Vamos a ver si privatizando podemos hacer algo". El proyecto contempla que empresas privadas se ocupen de la construcción de las cárceles y que el Estado las subsidie. "Lo que se necesita es que haya una disposición legal que, por ejemplo haga posible que una persona proponga al Estado crear una cárcel, es como tener un colegio, pero que el Estado subsidie. Es un negocio", aseveró al diario caraqueño El Nuevo País. Venezuela tiene 32 cárceles con una población penitenciaria estimada e 26.000 reclusos, de los cuáles más del 70% son procesados sin condena que vive en condiciones de atroz hacinamiento, lo que intermitentemente provoca sangrientos motines de los reclusos. Otro de los artículos que está por aprobarse, según Gómez Grillo, es el que convertiría a los establecimientos penitenciarios en centros de régimen abierto, un factor que está previsto en la ley de régimen penitenciario cuando se cumple la tercera parte de la pena. Luego que esta fase de la sanción se cumple, los presos gozan de "ausencia de dispositivos para evitar la evasión: no hay rejas, ni hombres armados, ni candados" e incluso por régimen de autogestión "pueden ocupar la cocina y hacerse cargo de la limpieza", indicó el constituyente. La asistencia post penitenciaria también está implícita en esta reestructuración del sistema carcelario. "Tenemos más de 20 años sin que exista nada que ayude al hombre en libertad, esta asistencia es tan importante en otros países, que se inicia cuando el preso está en el proceso de pre-libertad", expresó. El ministro del Interior, Ignacio Arcaya, reiteró al asumir el cargo a principios de junio que la crisis carcelaria se debe a la desidia y corrupción del poder judicial, y admitió que las cárceles están en poder de los reclusos desde hace muchos años sin que "ningún gobierno de la democracia haya tomado la decisión de revertir el caso".
|
|
El ministro del Interior, Ignacio Arcaya, reiteró al asumir el cargo a principios de junio que la crisis carcelaria se debe a la desidia y corrupción del poder judicial, y admitió que las cárceles están en poder de los reclusos desde hace muchos años sin que "ningún gobierno de la democracia haya tomado la decisión de revertir el caso".
 |