Gobierno panameño explicará plan para aumentar aranceles al Banco Mundial

Agencias
Internacionales
Un emisario de la presidenta Mireya Moscoso partirá hoy a Washington para despejar preocupaciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial sobre un plan presidencial de aumentar los aranceles de importación, principalmente de productos agrícolas e industriales. La misión estará a cargo del ministro de Economía Víctor Juliao, quien la ejecutará paralelamente a su participación en la asamblea anual de ambas instituciones, dijo el portavoz del ministerio de Economía René Hernández. "El ministro expondrá sobre la política del gobierno de elevar ciertos aranceles, sin que ello indique que se están violando los pactos con la Organización Mundial de Comercio'', dijo Hernández. Los aranceles fueron reducidos a un techo promedio de un 15 por ciento hace dos años, como parte de las reformas económicas de libre mercado y al ingreso a la Organización Mundial del Comercio que se implementaron durante el gobierno del entonces presidente Ernesto Pérez Balladares. Antes de las reformas económicas los productos agrícolas e incluso algunos industriales estaban protegidos con aranceles de hasta un 200 y 300 por ciento. Sectores industriales y agropecuarios, criticaron la reducción arancelaria afirmando que se estaba ejecutando por debajo de lo pactado con la OMC, que fue de un techo promedio del 40 por ciento. Los productores nacionales se quejan del masivo ingreso al mercado panameño de productos como aceites, artículos de cartón, lácteos, así como azúcar, arroz, tomates y cebollas aprovechando los bajos aranceles. Indicaron que, como consecuencia, se ha reducido sus niveles de ventas y han pedido que la reducción se hiciera gradualmente y no de golpe. Moscoso ha dicho que el aumento de ciertos aranceles no será parte de una política paternalista sino de protección del productor nacional.
|