logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Sábado 25 de septiembre de 1999


El "heredero de la décima" busca un espacio arriba en las tarimas

linea
Luis A. Chamorro B.
Crítica en Línea

Seis años de trabajo fuerte, dedicación por la música típica y reconocimientos por su talento es suficiente. Ahora quiere ser un profesional como los demás, con la única diferencia que cuenta con 15 años de edad y muchos más para desarrollar su talento como cantante de décima.

Eliot Armando Aizprúa, también conocido como "el Heredero de la décima", se inició en este bregar a la edad de 9 años, motivado por su padre, Armando Aizprúa y su madre Rosa Mosquera.

"Era un niño como los demás. Andaba jugando fútbol en La Chorrera -distrito donde nació, pateando la pelota y ensuciándome. Esa fue parte de mi vida de niño. Era algo travieso e inquieto". Así describió una etapa de su niñez.

Antes de su primera presentación, dijo que lo llevaban a las cantaderas, pero no le gustaba. Poco a poco le fue gustando lo que se conoce como la controversia y así entró de lleno.

SU PRIMER PASO

En una fiesta que organizó su padre en el Jardín Marisel, le dieron la oportunidad de cantar. Ese día, según comentó, sintió la aceptación del público que lo aplaudió. "Me puse a cantar, lo hice bien, a la gente le gustó y a mí también me gustó", dijo Armandito.

Su ganancia esa noche fueron 25 balboas, luego de alternar con cantantes profesionales como Nicanor Rodríguez y su padre Armando Aizprúa.

Sobre la décima -como trabajo- reconoció que es algo rentable.

Actualmente mencionó que si quieren contratarlo cobraría 70 balboas, pero también entraría en juego la negociación. "En realidad el precio va a depender de la clase de evento o fiesta", explicó, además resaltó que -como todavía no es profesional- no puede cobrar como los demás.

SU OTRA VOZ

Tuvo varios contratos frecuentemente. No recuerda con exactitud cuántos, sin embargo, resaltó que disminuyeron a razón del cambio de voz. "Mi voz infantil estaba tomando otra forma, algo más gruesa", dijo.

En ese tiempo, mientras vivía la etapa de la pubertad, manifestó que como profesional hizo una leve pausa en este mundo de la cantadera de décima para esperar a que sus cuerdas vocales se afinaran. Luego de esa espera, considera que ahora su voz está rentable y va a continuar con fuerza porque en esto es que tiene el talento.

LOS SEUDONIMOS

"Cuando me presentaban, los anunciadores me decían: con ustedes "El Heredero de la Décima", indicó el jovencito. Otros locutores lo bautizaron como "La Perlita Negra", como el famoso cantor Agustín Rodríguez, mientras otros sólo, "El Diamante Negro".

Con más de tres apodos lo identificaban, pero dijo sentirse apegado mejor como "El Heredero de la Décima".

El pequeño gigante de la décima, que relató su vida con gran solvencia, explicó que las décimas que canta en su mayoría son de libro. Otras han sido compuestas por poetas como Ulises Castillo y Cholo Bernal con letras de amor y "chacotería" (cantar a animales o cosas graciosas).

SUS ESTUDIOS

Cursa el segundo año del colegio San Miguel Arcángel de Mañanitas y, según su madre, es un estudiante que hay que estar pendiente mucho de él porque le gusta mucho la cantadera de décima.

Rosa Mosquera, que estuvo con él durante esta entrevista, manifestó que su hijo cuenta con todo su apoyo para que se desarrolle en este ámbito musical, pero sin descuidar sus estudios.

"A veces tengo que estar encima para que también se dedique a sus estudios", relató la señora madre.

TAMBIEN LE GUSTA EL RAPEO

El mercado musical panameño está inyectado de diversos géneros. Uno de los que más influencia tiene -además de la música típica- es el reggae. Su predominio ha calado en el gusto de muchos jóvenes, incluyendo al "Heredero de la Décima", quien dice ser fanático del rapeo.

"Eso es algo que me llama la atención, pero sólo como hobby. Algo que uso para entretenerme", indicó Armandito.

Sobre la diferencia del reggae con la décima, dijo que la letra es diferente. En el reggae, a veces no tiene sentido, mientras que en la décima sí lo tiene, además da un mensaje.

"La Perlita Negra" resaltó que la mayoría de sus mensajes -cuando canta reggae -son enfocados en el amor y las madres. "Prefiero las cosas leves", explicó.

Dijo estar consciente que en el género reggae muchos artistas cantan vulgaridades y violencia; pero en la décima -corriente que le dio fama- "mis mensajes son cosas vividas, como el campo y cosas de mi infancia".

SU INSPIRACION

Armando, su padre, y Rosa, su madre, fueron su mayor inspiración, aunque reconoció que siempre le gustó el Tigre Victorio Vergara y cuando pequeño siempre cantaba "La Yerbita".

La muerte del Tigre le afectó mucho. "Como todos los artistas, eso me dolió, pero estoy algo contento porque en vida yo le canté en el homenaje que se le hizo en el Jardín Marisel", recordó.

"Echa pa'lante, echa pa'lante muchachito. Tú vas a ser otro Tigre...", así le decía Victorio cuando lo saludaba en los toldos.

QUIERO ESTAR EN CANTADERAS DE PLANTA

Con los artistas que ha participado dijo haber alternado con Arcadio Camaño, Miguelito Rivera, Tano Mojica, Bebito Vargas, en fin con muchos más. Todos ellos le han aconsejado que siga trabajando y que no se aleje.

Sobre sus metas a corto plazo, explicó que quiere sacarle provecho a su talento. Además hizo un llamado a los empresarios a que apoyen a las nuevas figuras que vienen subiendo porque seguirán desarrollando el folclor panameño. "Quiero estar en las cantaderas de planta", dijo.

 

 

 

linea

volver arriba


Sobre sus metas a corto plazo, explicó que quiere sacarle provecho a su talento. Además hizo un llamado a los empresarios a que apoyen a las nuevas figuras que vienen subiendo porque seguirán desarrollando el folclor panameño. "Quiero estar en las cantaderas de planta", dijo.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA