seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Oviedo pediría asilo en Venezuela o Alemania

linea
Agencias
Internacionales

El ex general paraguayo Lino Oviedo pediría asilo político en Venezuela o Alemania, para evitar la decisión del gobierno argentino de trasladarlo a Tierra del Fuego, la provincia más austral de Argentina.

Según fuentes allegadas al ex militar citadas por la agencia Diarios y Noticias, Oviedo evalúa irse de Argentina. Su abogado, Federico Pinto Kramer, admitió que se reunirá con Oviedo para adoptar una decisión.

Sostuvo también que existe la posibilidad de apelar ante el presidente Carlos Menem y la Corte Suprema de Justicia. El traslado fue aprobado ayer en una resolución que sostiene que Oviedo debe irse a Tierra del Fuego para "asegurar el estricto cumplimiento" de las normas de su asilo.

Hasta ahora, Menem había defendido su decisión de asilar a Oviedo frente a las permanentes críticas efectuadas desde Paraguay y la oposición política argentina.

Pero la cancillería entendió que las declaraciones que Oviedo hizo el miércoles a La Nación constituyeron una violación a sus obligaciones como asilado político.

Y le dio un plazo máximo de diez días para que se traslade al sur.

Oviedo, asilado aquí desde el 29 de marzo, anunció en la entrevista su intención de regresar al Paraguay y convertirse en presidente.

Según la prensa local, Oviedo también analiza regresar a su país.

Por temor a que salga de Argentina sin autorización, ayer fue reforzada la custodia de la lujosa quinta que ocupa en Moreno, en las afueras de esta ciudad.

El aspirante a la presidencia por la Alianza opositora, Fernando De la Rúa manifestó su desaprobación a la medida de traslado.

"El gobierno debe aprovechar este momento para hacer que termine el asilo y buscarle otro país de destino", indicó. Las relaciones entre Argentina y Paraguay se han mantenido tensas desde que el gobierno negó la extradición del ex militar.

A raíz de esta determinación, el mandatario paraguayo Luis Gonzáles Macchi acusó a Menem de "contribuir a la impunidad y obstruir la justicia" de su país.

Su ministro de Defensa, Nelson Argaña, hijo del asesinado vicepresidente Luis María Argaña, calificó al presidente Menem de "sinvergüenza".

El gobierno argentino reclama disculpas de la administración guaraní, pero esta se niega a dar. Corach dijo que su gobierno eligió el extremo sur del país porque se trata del lugar "más alejado de la frontera paraguaya".

Asimismo, anunció que el gobierno promoverá una investigación sobre una denuncia efectuada por el diario Página 12, en referencia a una supuesta sociedad entre Oviedo, Menem y el ex represor argentino Emilio Massera. Según el matutino, esos contactos otorgaron al ex cuñado del presidente, Emir Yoma, la concesión de una zona franca paraguaya en el puerto de Buenos Aires.

El gobierno del Paraguay reclama la extradición de Oviedo para juzgarlo como autor intelectual del asesinato de Argaña, el 23 de marzo pasado, y por la muerte de siete jóvenes en incidentes posteriores, en medio de una convulsión política y social.

Oviedo tiene pendiente una condena de 10 años de cárcel por su intento de derrocamiento al entonces presidente, Juan Carlos Wasmosy.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Oviedo tiene pendiente una condena de 10 años de cárcel por su intento de derrocamiento al entonces presidente, Juan Carlos Wasmosy.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA