Mireya plantea en ONU lucha contra la pobreza

Redacción
Crítica en Línea
La presidenta Mireya Moscoso tuvo su bautizo internacional al pronunciar un discurso ante la Asamblea General de la ONU, en el que afirmó que Panamá está preparada para manejar el Canal Interoceánico, y exhortó a los países a iniciar una lucha contra la pobreza y la corrupción. Moscoso también resaltó que Panamá ha sufrido la imposición de políticas económicas en atención a los grandes sectores internacionales, sin consideración alguna hacia los valores que sustentan la nacionalidad. Ante el foro mundial, Mireya Moscoso destacó su orgullo de ser la primera mujer en alcanzar la Presidencia en Panamá y anunció que revisará la orientación de la política económica panameña. Reconoció el trabajo en concordancia que han desarrollado Estados Unidos y Panamá, para la transición imperceptible del Canal, lo que permitirá que ahora los panameños puedan participar en la prosperidad que genera la vía acuática. Resaltó la lucha generacional nacionalista por librar al país de los gravámenes impuestos por los tratados canaleros de 1903, y destacó que responsablemente el país se ha preparado con redoblado esmero para administrar con responsabilidad, eficiencia y absoluta probidad el Canal, colocándolo por encima de las diferencias políticas. La mandataria aprovechó la ocasión para invitar a los integrantes de la ONU a participar en los actos protocolares de la entrega del Canal a manos panameñas. La "entrega del Canal a la jurisdicción de Panamá es un hecho de trascendental importancia no sólo para Panamá y Estados Unidos, sino para la comunidad internacional", afirmó Moscoso. La mandataria señaló la aspiración de su país a que, "en adelante, las relaciones entre Panamá y Estados Unidos estén inspiradas por el respeto mutuo, la cooperación y la equidad en el intercambio comercial", sin embargo, dijo que aún persisten algunos asuntos pendientes, como la descontaminación de las bases.
|
|
La mandataria señaló la aspiración de su país a que, "en adelante, las relaciones entre Panamá y Estados Unidos estén inspiradas por el respeto mutuo, la cooperación y la equidad en el intercambio comercial", sin embargo, dijo que aún persisten algunos asuntos pendientes, como la descontaminación de las bases.
|