GRITABAN LOS MORADORES DE SANTA CLARA
"Esta es la Crónica
de un desastre anunciado"

Omar Wong Wood
Crítica en Línea
Unidades de la División
de Control de Multitudes de la Policía Nacional dispersaron ayer
con gases lacrimógenos "atomizados" a un grupo de mujeres
y ancianos residentes en la urbanización de Santa Clara, quienes
por espacio de dos horas bloquearon el paso de vehículos por la vía
Tocumen.
La manifestación que se inició a las 7 de la mañana
y culminó, a la fuerza, a las 9:00 p.m., se registró a la
altura del puente en construcción de Villa Lucre, como protesta por
las pérdidas materiales de que fueron objeto los moradores de Santa
Clara, a causa de las inundaciones de la noche del miércoles.
La acción de los afectados ocasionó un tranque vehicular
que se extendía desde Santa Clara hasta la entrada de Pedregal.
Según los residentes, la responsabilidad por las inundaciones
que afectaron unas 50 casas que perdieron todo, recae sobre la empresa constructora
del nuevo puente vehicular a desnivel. Estos trabajos ocasionaron que las
aguas provenientes de Villa Lucre y otros sectores del corregimiento de
Juan Díaz, pudieran pasar libremente, provocando lo que denominaron
la "crónica de un desastre anunciado".
Los miembros del Comité Permanente Pro Rescate de la Urbanización
Santa Clara, expresaron que presentarán una demanda contra el MOP
por los daños ocasionados a sus residencias.
En tanto, el ingeniero de Inspecciones del MOP, Erick Franco negó
que las inundaciones que se dieron en Santa Clara sean consecuencia de la
construcción del puente, y que la crecida de las aguas es producto
de las vías de desagüe de la urbanización Villa Lucre.
Según informes meteorológicos, las intensas lluvias caídas
la noche del miércoles se debieron al paso del huracán Georges
por el Caribe.
Añade el documento, que se espera que las lluvias persistan, ya
que la zona de convergencia intertropical se encuentra al sur de Panamá,
pasando sobre las costas de Colombia y Venezuela, orientada hacia la isla
La Española.
En tanto, de acuerdo a testigos, decenas de automóviles quedaron
atascados en la vía a Tocumen, producto de las crecidas del agua,
sin embargo, el taxista Eric Alberto Ruiz Rivera, de 19 años, no
tuvo tanta suerte.
Rivera al ver que caía una fuerte lluvia se estacionó a
unos metros de la entrada de Santa Clara, para esperar que el nivel del
agua disminuyera. No obstante se quedó dormido y al parecer los gases
tóxicos que provenían del automóvil (monóxido
de carbono), que según testigos quedó casi totalmente cubierto
por el agua, lo asfixiaron.
Por otra parte, una familia de cuatro miembros también se les
quedó el auto. Al ver esta situación, los tripulantes, incluyendo
una menor de 8 años de edad, decidieron salir y buscar un lugar más
seguro, pero no contaron con el "inmenso" hoyo que la empresa
mantiene en la entrada de la barriada, debido a la construcción del
puente, y cayeron al charco (en ese instante con una profundidad de unos
7 metros), pero por cosas del destino el joven Víctor Herrera en
compañía de un amigo, lograron sacar a la familia.
Herrera en el rescate de la familia resultó con una herida en
la pierna que se le infectó, y en este momento se mantiene en estado
delicado en un centro hospitalario de la ciudad.
De acuerdo a datos proporcionadp por el Sistema Nacional de Protección
Civil, las torrenciales lluvias del miércoles dejaron un total de
68 viviendas afectadas y más de 321 personas damnificadas.
Detalladas así:
- Juan Díaz
Santa Clara, 15 viviendas (los moradores aseguran que más de 50
casas y 150 personas fueron afectadas) y con 78 personas afectadas
San Cristóbal, 11 viviendas y 42 personas damnificadas
San Pedro, 1 vivienda y 6 personas afectadas
Barriada San Fernando, 1 vivienda y 7 personas afectadas.
- Parque Lefevre
11 viviendas y 56 personas afectadas
- Las Cumbres
Villa Bolivariana, 2 viviendas y 11 personas afectadas
Santa Teresa, 2 viviendas y 10 personas damnificadas
Nueva Libia, 14 viviendas y 50 personas afectadas
- San Miguelito
El Crisol, 7 viviendas y 37 personas afectadas
Auto Motor, 2 viviendas y 11 personas damnificadas
Por otra parte, el SINAPROC informó que en el sector de Roberto
Durán, en San Miguelito, 2 viviendas y 13 personas fueron afectadas
por un deslizamiento de tierra.
Igualmente, en el Hospital Santo Tomás se registraron voladuras
de techos y filtraciones de agua.


|




|
Existencia de matones denuncia precandidato del
Partido Liberal
 |