Aumenta la huaquería en la provincia de Coclé

Zabdy Barría
Crítica en Línea
El subdirector Nacional de Patrimonio Histórico, Carlos Fitgerald, dio a conocer que la práctica de la huaquería en la provincia de Coclé en los últimos 10 meses ha salido de su límite, convirtiéndose en una situación crítica. Según Fitgerald, la región de Coclé se conoce como un área rica en recursos culturales, localizados específicamente en los cursos de agua, sabanas, planicies de la región central, los pies de monte y en montañas, las cuales están llenas de sitios que datan hasta del período precerámico entre los años 8,000 AC. Explicó que el problema de la huaquería trasciende la capacidad de las autoridades locales y de los funcionarios del INAC. "Lo que hay que definir en estos momentos son prioridades de acción y una de ellas viene siendo el trabajar con las autoridades de policía y de investigación para que los huaqueros sepan que no van a quedar impunes si se descubren en esto", expresó. Señaló que en estos momentos se está trabajando en la modificación de una ley en la Asamblea Legislativa para que las personas que se dedican a esta actividad sepan que van a tener la pena de cárcel y que las multas que se les impongan costarán el doble que los valores que tenía anteriormente. Dijo que se va a trabajar por medio de Juzgado Ejecutor de manera de que se puedan cobrar las multas, embargándolas y quitándoles lo que mal han obtenido. Reiteró que la propuesta que existe en el INAC es la de trabajar en conjunto con todas las instancias privadas y públicas necesarias a fin de detener el problema y poder ubicar a corto plazo una oficina de control de la huaquería en esta ciudad. Las declaraciones de Fitgerald se dieron durante la conferencia "La Huaquería y el Tráfico de Bienes Culturales", dictada por funcionarios del INAC, en la cual participaron la alcaldesa, la personera del distrito, los corregidores del área, jefes de policía, miembros de la PTJ, agrupaciones cívicas y representaciones de los museos de Aguadulce, El Caño y Penonomé.
|
|
Las declaraciones de Fitgerald se dieron durante la conferencia "La Huaquería y el Tráfico de Bienes Culturales", dictada por funcionarios del INAC, en la cual participaron la alcaldesa, la personera del distrito, los corregidores del área, jefes de policía, miembros de la PTJ, agrupaciones cívicas y representaciones de los museos de Aguadulce, El Caño y Penonomé.
 |