FAMILIA
Veinticinco comunidades se benefician con cultivo de arroz por fangueo

Redacción
Crítica en Línea
Como una alternativa viable, técnica, económica y sostenible para los pequeños agricultores, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) promueve a nivel nacional el cultivo de arroz en fangueo, programa que ha tenido gran acogida en la provincia de Chiriquí, ya que se han establecido alrededor de 280 parcelas totalizando 12 hectáreas de superficie sembrada con 8,500 beneficiarios en 25 comunidades. Esta tecnología se presenta en una época en que la actividad agropecuaria demanda de los agricultores, eficiencias en cuanto a los rendimientos por unidad de superficie a un menor costo. Los entendidos en la materia destacan que el arroz cultivado en fangueo triplica los rendimientos obtenidos en secano, en pequeñas parcelas. En un boletín divulgativo del MIDA, se indica que los suelos adecuados para la implementación de una parcela de arroz en fangueo, son los arcillosos, de baja pedregosidad y plano, sin embargo lo fundamental es que debe estar cerca de una fuente de agua. Para mejorar el suelo (hacerlo más productivo) puede incorporarse materia orgánica como el estiércol de animales y luego proceder a la preparación del mismo. El trabajo para establecer la parcela en un principio es arduo, explican algunos productores, ya que se debe preparar el terreno manual y mecánicamente, limpiar, construir los muros, marcar, alinear, nivelar, hacer salidas y entradas de agua y proceder a la siembra. Sin embargo, indican, el trabajo se simplifica a partir de la segunda siembra. Para evitar la contaminación del agua, del suelo y del entorno, se recomienda realizar los controles fitosanitarios mediante un manejo integrado, en el que se combinen las prácticas agronómicas y los plaguicidas naturales. En tal sentido, informan que con la preparación e inundación del suelo, se ejerce un buen control de malezas. Revelan que con el uso de una semilla de calidad, adecuada fertilización, densidad de siembra y buen uso de agua se evitarán los daños causados por algunas enfermedades propias del cultivo.
|
|
|