logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Sábado 23 de septiembre de 2000


Entre indiferencia y temor esperan elecciones

linea
Pristina
EFE

Albano-kosovares, serbios y comunidad internacional viven entre la indiferencia más absoluta y la inquietud los preparativos de las elecciones yugoslavas del domingo.

Mientras los albano-kosovares y la comunidad internacional prefieren concentrase en las elecciones municipales del próximo 28 de octubre, los serbios de Kosovo están dispuestos a votar, aunque se muestran reticentes a dar detalles sobre cómo se van a organizar los comicios presidenciales y parlamentarios yugoslavos del domingo.

El capitán Juan Carlos Moreno, legionario español encargado del control del barrio de Suvi Do (Suhodoll), en la dividida ciudad de Mitrovica, asegura que "ya está hablado con los serbios de este barrio que el domingo no habrá mítines ni banderas", para evitar que se produzcan incidentes con la comunidad albanesa.

El serbio Branko Radovanovic, vecino del barrio, confía en que los comicios del domingo serán unas "elecciones pacíficas", aunque reconoce que "no es hora de celebrar elecciones en Kosovo, porque no tendremos las ideas claras hasta que resolvamos los problemas" entre serbios y albaneses.

Radovanovic asegura que en la zona serbia del barrio, separado de la parte albanesa por alambradas y un puesto de control, las urnas se colocarán "discretamente en casas privadas", casi a escondidas, e ignora cómo se hará el escrutinio.

Este ingeniero serbio de 40 años votará el domingo, dice, por quien "garantice la seguridad de mi familia", aunque no quiere pronunciarse sobre si su voto irá al actual presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, o a su principal rival, Vojislav Kostunica, amparándose en que, "al fin y al cabo, el voto es secreto".

En cambio, Dusko Stankovic y su esposa Ruza, que viven en el barrio serbio de la ciudad de Prizren, no votarán el día de las elecciones yugoslavas porque no pueden salir de la zona en la que viven sin una escolta adecuada de soldados alemanes de la KFOR y, además, ignoran dónde se encuentran las urnas.

El padre Sava, portavoz del ala moderada de los serbios de Kosovo que se hizo célebre por enfrentarse a Milosevic a través de Internet, asegura que los serbios de Gracanica votarán el domingo, pero no en las elecciones de octubre, ya que ningún partido serbio se presentará a las municipales kosovares "hasta que las medidas de seguridad estén garantizadas", pues "los serbios sólo tienen libertad de movimiento en sus enclaves".

El domingo, el padre Sava rezará en el histórico monasterio de Gracanica, junto a las 24 monjas que viven allí, "para que Dios ilumine la mente de la gente de este país y les ayude a encontrar el camino de la paz".Reconoce como religioso que no puede "componer una oración para que Milosevic pierda".

El padre Sava coincide con Adem Damaci, símbolo de la defensa de los derechos de los albaneses en Kosovo, en señalar que "no hay grandes diferencias entre Milosevic y Kostunica, porque los dos son nacionalistas", pero el candidato de la oposición serbia sería "un paso intermedio para lograr el establecimiento de la democracia en Serbia".

Fatmir Limaj, portavoz del Partido Democrático de Kosovo (PDK) de Hashim Thaci, surgido de la guerrilla separatista, no cree que las elecciones del domingo vayan a envenenar la atmósfera de preparación de las municipales, aunque espera un cambio del régimen para que "la democracia mande en Serbia".

Los albano-kosovares y la comunidad internacional prefieren concentrarse en la campaña electoral de las municipales del 28 de octubre.

Halim Reshani, vecino de la aldea albanesa de Reshan Mahalla en el distrito de Grejcevece, mira con indiferencia, al igual que la mayoría de los albano-kosovares, las elecciones yugoslavas del domingo en la provincia, porque "Kosovo es Kosovo, Serbia es Serbia y Yugoslavia no existe más".

Aunque la celebración de elecciones yugoslavas en la provincia no está prohibida por Bernard Kouchner, gobernador internacional en Kosovo, tampoco están reconocidas.

Una prueba de la indiferencia de la KFOR, la UNMIK y la OSCE hacia las elecciones yugoslavas es que mientras que para los comicios de octubre está prevista la llegada de 2.500 soldados más de la KFOR para garantizar la seguridad en Kosovo, el domingo no se reforzarán las tropas en la zona.

El general francés Jean-Louis Sublet, comandante de la Brigada Multinacional Norte, asegura que sólo prevé "reforzar la seguridad interna" de Mitrovica y su alrededores el domingo con "más controles en las carreteras, más registros, más patrullas y más investigaciones".

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Asesinan periodista

Proponen comisión para desactivar inteligencia

La madre del unico fallecido autoriza su entierro en eeuu

Pondrán en libertad a británicas acusadas de narcotráfico

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA