logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Los gobiernos locales"

linea
Carlos Christian Sánchez

Un político transformado en legislador visita las comunidades. Las calles están dañadas, no hay aceras, falta aseo de los parques, no hay paradas y reina el desconcierto social. Por el asunto de las partidas circuitales, el diputado tiene el poder de solucionar esos problemas, pero como suele suceder, dichos dineros se usan en una especie de proselitismo para su causa.

En otro lado de la ciudad de Panamá, un representante de corregimiento exige al Consejo Municipal capitalino, que le den más respaldo financiero para mejorar la situación de seguridad, la salubridad y la atención alimenticia en los colegios públicos. Pero se encuentra que el Municipio no tiene fondos. Qué paradoja: un legislador tiene miles de dólares para su carrera política, mientras que un simple edil o un alcalde de un pueblo del interior, depende de migajas de las instituciones gubernamentales.

Para acabar este serio problema de distribución efectiva del presupuesto nacional, con el fin de enfrentar las crisis sociales y económicas del país, un grupo de panameños han considerado un proyecto que pretende modificar los Regímenes Municipales, Provinciales y de Corregimiento. La Coordinadora Nacional para la Descentralización y el Desarrollo Local (CONADEL), organismo consultivo social, ha venido realizando una serie de temas tendientes a coadyuvar al fortalecimiento de ese proceso de descentralizar el poder estatal.

En este mes directivos de CONADEL, encabezados por el doctor Raúl Leis, destacaron el lanzamiento de un "Documento Aporte para los anteproyectos de ley sobre la modificación de los Gobiernos Locales", siguiendo con el compromiso firmado por todas las fuerzas vivas de la política nacional, a mediados de 1999, que estipula dar mayores responsabilidades a los municipios, los corregimientos y alcaldías.

Es de especial mención la situación privilegiada que tienen los Gobiernos Locales en varios países norteamericanos, europeos y asiáticos, en donde las autoridades nacionales le han otorgado poderes para administrar entidades educativas, la recolección de la basura, el transporte colectivo, la seguridad pública y la salubridad. Por ello, la propuesta hecha por CONADEL pretende incentivar a la comunidad panameña en el necesario objetivo de cambiar la forma como se manejan algunas instituciones para paliar los problemas sociales.

La participación directa ciudadana en las labores municipales, el traslado de capitales, inversiones y dinero del Estado hacia los gobiernos locales, el asunto de Régimen Comarcal, además de la transferencia del impuesto de Inmuebles a los municipios (como propone el proyecto del legislador Felipe Cano) y el impuesto de placas o del funcionamiento de vehículos, atribuido hoy a la Autoridad del Transporte, son unos de los puntos tratados por CONADEL en su programa para concienciar a la sociedad en general del por qué debemos otorgar más responsabilidades a los gobiernos locales.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Eventos ciclísticos se dieron con éxito en el Festival de la Mejorana

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no explico a los niños la responsabilidad en el sexo

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA