Envían abogado al GAFI Panamá busca salir de la "lista negra"

Minerva Bethancourth
Crítica en Línea
Carlos Loumiet, abogado consultor, contratado por Panamá para representar al país ante el Grupo de Acción Financiera (GAFI) cuestionó la decisión de este organismo de incluir a Panamá en una lista negra de países que no colaboran en la lucha antidrogas, alegando que la evaluación de los países la hacen de manera informal, sin la uniformidad y transparencia requerida. Si Panamá no logra aprobar los dos anteproyectos de ley sobre la prevención y blanqueo de activos, antes del 4 de octubre, perderíamos el "chance" de ser el primer país que logre salir de esa lista negra, informó Loumiet. "El objetivo del Organo Ejecutivo es que Panamá salga de la lista lo antes posible para quitar la mancha sobre su imagen", añadió. Aseveró que Panamá no debió estar en la lista negra del Grupo de Acción Financiera. El presidente de la Comisión de Drogas, Miguel Bush, culpó a la actual administración por "haberse dormido" durante los primeros meses de gobierno. Bush no se mostró tan optimista de que Panamá salga de la lista negra de forma inmediata, alegando que una vez aprobada la ley en la Asamblea Legislativa, porque "es fácil entrar en la cárcel, pero difícil salir". En tanto, el legislador oficialista Jacobo Salas cuestionó la gestión del embajador en Washington, Guillermo Ford, por no informar al gobierno que desde febrero se estaba analizando la posibilidad de incluir a Panamá en la lista negra del GAFI. No se justifica que desde hace meses en Estados Unidos se conocía de esto y no se hubiera informado al gobierno, sino hasta agosto cuando ya era casi imposible que evitar que Panamá quedara dentro de esta lista negra, añadió.
|
|
No se justifica que desde hace meses en Estados Unidos se conocía de esto y no se hubiera informado al gobierno, sino hasta agosto cuando ya era casi imposible que evitar que Panamá quedara dentro de esta lista negra, añadió.
 |