Hospital Marcos Robles cumple 72 años

Zabdy Barría
Crítica en Línea
A pesar de los tantos problemas que ha presentado el Hospital Marcos Robles de Aguadulce con la falta de personal, equipo, mobiliario y recursos económicos, en el día de hoy esta entidad cumple 72 años de servicio al distrito y comunidades aledañas. La idea de construir un hospital para el distrito surge del médico español Rafael Estevez, quien hacia el año 1921 prestó sus servicios a residentes del área, durante la construcción de la primera carretera hacia el interior de la República. El hospital fue construido con una partida de 50 mil balboas, destinada en un principio a la construcción de un puente en la provincia de Chiriquí. Esta casa de salud fue inaugurada el 23 de septiembre de 1928, bajo la administración del presidente Rodolfo Chiari y lleva el nombre del ilustre filántropo aguadulceño que atendía a las personas más necesitadas de la región sin solicitar pago alguno. Las instalaciones del hospital contaban con 60 camas y los recursos utilizados para la compra de equipos e insumos fueron aportados por Estevez, quien de 1928 a 1965 convirtió a la institución en una escuela para internos. Hoy día, esta vieja estructura sigue con su noble misión de preservar la salud de la población, debido a lo que ha sido declarado Patrimonio Histórico y sede de la facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. En el día de ayer, las autoridades médicas de la entidad recibieron la condecoración "Hospital Amigo del Niño", placa internacional otorgada por la UNICEF por el Programa de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna.
|
|
En el día de ayer, las autoridades médicas de la entidad recibieron la condecoración "Hospital Amigo del Niño", placa internacional otorgada por la UNICEF por el Programa de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna.
 |