Pondrán en libertad a británicas acusadas de narcotráfico

Agencias
Internacionales
Cuba dejará libre y deportará pronto a dos británicas que cumplían una sentencia de 15 años de prisión en la isla caribeña por cargos relacionados con narcotráfico, dijo ayer viernes la embajada de Londres en La Habana. La familia de una de las mujeres, Rachael McGee, de 24 años, quien dice ser "tonta" pero inocente, había iniciado una campaña a favor de la libertad de su pariente que incluyó una apelación ante el primer ministro británico, Tony Blair, dijeron medios británicos. Citando un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores británico, un funcionario de la embajada dijo en La Habana: "A nosotros nos informaron ayer (jueves) ...que los cargos contra Rachel McGee y Michelle Malcolm iban a ser anulados y que ambas iban a ser deportados al Reino Unido". McGee y Malcolm fueron condenadas a fines del año pasado, tras ser arrestados a finales de 1998, y acusadas de participar en una operación de tráfico de cocaína que involucraba a británicos y jamaiquinos. Las dos británicas, detenidas en la prisión de mujeres Occidente de La Habana, podrían ser deportadas este mismo viernes por la noche, dijeron fuentes diplomáticas. La decisión de Cuba en torno al caso fue anunciada esta semana durante la visita de la subsecretaria de Estado de Relaciones Exteriores británica, varonesa Patricia Scotland. La funcionaria estuvo en Cuba para anunciar más cooperación británica a la lucha de la isla contra el narcotráfico y firmar un acuerdo preliminar sobre futura cooperación en el manejo de prisioneros. La embajada británica dijo que el gobierno cubano informó que había tomado la decisión de liberar a las presas como "un reconocimiento a la solidez y profundidad de la relación bilateral con el Reino Unido". Otros dos británicos, ambos hombres, y cuatro jamaiquinos, siguen en prisión en Cuba en relación con el mismo caso.Los jamaiquinos cumplen condenas de 20 años, mientras se cree que los dos británicos fueron sentenciados a 18. Los jamaiquinos y británicos fueron detenidos alrededorembre de 1998, en una operación de la policía cubana que culminó con la incautación de 15,7 kilos de cocaína en posesión de los jamaiquinos. McGee --quien según la prensa inglesa realizaba su segundo viaje al extranjero-- sostiene que estaba de vacaciones con su novio y que no sabía nada de la operación de drogas. El caso mostró la política de mano dura de Cuba contra extranjeros que tratan de utilizar la isla como un puente para el tráfico de drogas. Cuba se encuentra en un punto estratégico de las principales rutas aéreas y marítimas del narcotráfico entre los productores de Latinoamérica y los consumidores de Estados Unidos y Europa. Expertos británicos antinarcóticos están ayudando a Cuba a mejorar su sistema y técnicas de detección e intercepción.La operación ha generado un aumento en el número de arrestos de sospechosos en aeropuertos de la isla y otras partes del país.
|