seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Proponen comisión para desactivar inteligencia

linea
Lima
EFE

El Gobierno de Perú debe designar pronto una comisión cívica para ejecutar la desactivación del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) anunciada por el presidente Alberto Fujimori, propuso ayer el reconocido sociólogo peruano Raúl González.

En declaraciones al "Canal N" de televisión por cable, González, experto en temas militares, dijo que esa comisión tiene que estar integrada por personalidades de reconocida solvencia moral que podrían ejecutar esa tarea en un plazo aproximado de 45 días.

Fujimori decidió desactivar el SIN la semana pasada después de que se divulgara un vídeo en el que se ve a su asesor principal y jefe de ese organismo, Vladimiro Montesinos, entregando dinero a un congresista en un presunto soborno.

González precisó que la comisión cívica "procedería de inmediato a devolver a sus instituciones los militares y policías que fueron destacados para que trabajen en el SIN, y a disolver además la burocracia creada en ese organismo a partir de 1991".

Esa burocracia, según dijo, la constituyen "los llamados Grupos de Operaciones Especiales y los Grupos de Propuestas Políticas conformados por numerosas personas, militares y civiles".

El experto señaló que al finalizar el trabajo de la comisión el SIN "debería quedar reducido a un sistema conformado por analistas políticos y expertos en labores de inteligencia y de contrainteligencia que no deben ser necesariamente militares".

La comisión también debería hacer un inventario de toda la información acumulada por el SIN bajo la dirección de Montesinos y destruir toda aquella que esté relacionada con la vida privada de las personas y que haya sido registrada para ser utilizada con fines políticos.

Fujimori anunció su decisión de desactivar el SIN el pasado sábado, pero hasta la fecha su Gobierno no ha aprobado ninguna acción concreta destinada a ejecutarla.

El escándalo del presunto soborno de Montesinos al congresista Luis Alberto Kouri originó, además, la decisión de Fujimori de adelantar "lo antes posible" las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2005, lo que constituyó la renuncia de hecho del presidente a su tercer mandato, que comenzó el 28 de julio pasado.

Las autoridades peruanas, por otra parte, mantienen en secreto el paradero de Montesinos y se desconoce si ha sido interrogado por la fiscal Nina Rodríguez, encargada desde el lunes de investigar el presunto caso de soborno.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Las autoridades peruanas, por otra parte, mantienen en secreto el paradero de Montesinos y se desconoce si ha sido interrogado por la fiscal Nina Rodríguez, encargada desde el lunes de investigar el presunto caso de soborno.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA