seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

comunidad


FAMILIA
La niñez está entre hadas y fantasías

linea
Tomado
De internet

La fantasía en los cuentos de hadas ayuda a los niños a trabajar los temas de la vida real a medida que crecen. Para los niños, la vida es una serie de sensaciones aterradoramente intensas. A veces parece que vivieran en dos mundos al mismo tiempo: el real y su propio mundo imaginario. Es éste último, el que muchas veces los padres buscamos preservar.

Si nuestro pequeño hijo de 3 años espontáneamente nos dice que quiere volar como un cometa, muy seguramente no le vamos a contestar: "Los niños no vuelan". En cambio, lo alzamos y lo hacemos girar por encima de nuestra cabeza para que se sienta como un cometa que puede volar hasta las nubes. De esta forma estamos entrando a su mundo imaginario, participando de sus experiencias. Muy pronto este niño descubrirá que no puede volar mágicamente pero es probable que pueda conservar en los sueños una cierta medida de ese flotar mágico.

Se ha visto usted alguna vez en medio de dos personas que discuten sobre lo que es real y lo que no lo es? Explicaciones filosóficas van y vienen, sin llegar finalmente a ningún acuerdo. Una afirma que lo real se refiere a lo que todos podemos ver, tocar, oler y oír, mientras la otra sostiene que sólo importa lo que se siente como real; por ejemplo un sueño, un sentimiento de amor o la rabia hacia un individuo que abusa de una viejecita.

Es difícil afirmar cuál de los dos tiene la razón pues el concepto de realidad es muy subjetivo. Cualquiera puede tener un sueño que parece más real que la realidad misma y para algunas personas el mundo de la imaginación, es más verdadero que el mundo que llamamos "real". Lo que nadie puede negar es que con la imaginación, niños y adultos podemos tornar la vida más atractiva y divertida.

Algunos autores de literatura infantil, han contribuido a darle refuerzo a las fantasías de vuelo con historias como Peter Pan o Aladino y su alfombra mágica. Cuando un niño se disfraza con una capa, puede pensar que realmente puede volar como Superman o Batman, los héroes de sus historietas favoritas (no sobra por eso la advertencia de no dejar a los niños desatendidos). Según la psicóloga infantil Ava L. Siegler, la fantasía en los cuentos de hadas ayuda a los niños a trabajar los temas de la vida real a medida que crecen.

Los niños en edad prescolar están aprendiendo a manejar diferentes relaciones interpersonales especialmente con miembros de la familia y por eso encuentran gran fascinación por historias que reflejan situaciones familiares y conflictos como: rivalidad entre hermanas(Cenicienta), envidia (Blanca Nieves), el dolor de la separación de algún miembro de la familia (La Sirenita).

A su vez, los cuentos de hadas ofrecen esperanza y confianza al pequeño niño indefenso, para quien los adultos todavía aparecen como gigantes poderosos, afirma Siegler. En muchas de estas historias el padre y la madre nunca aparecen como en Hansel y Gretel y esto libera a los pequeños héroes de la autoridad del adulto. En cuentos como éste, el niño puede imaginar también ser huérfano sin ningún sufrimiento.

Lois Murphy, en su libro La Personalidad del Niño Pequeño, dice: "Una de las características del comportamiento del personaje central, es la de aparecer frecuentemente en el jardín infantil, disfrazado de distintos personajes adultos y actuando como ellos durante la mayor parte del tiempo".

Casi todos los niños de dos, tres y cuatro años juegan a ser otra persona, pero según una investigación realizada por el especialista en primera infancia Burton L. White, las características del personaje que escogen ser depende del tipo de desarrollo que el niño haya tenido.

El estudió dos grupos de menores entre 3 y 6 años de edad; unos con un desarrollo evolutivo satisfactorio y otros que no habían evolucionado favorablemente. Los primeros jugaban a ser médicos, abogados, actrices, veterinarios, mientras los niños menos desarrollados asumieron personajes de aspiraciones más modestas como un bebé o un animal.

Algunos padres pueden pensar que si estimulan al niño en estos juegos irreales, lo están apartando de la realidad. Sin embargo, estudios como éste inducen a pensar lo contrario, pues se supo que la mayor parte de los niños que evolucionaron favorablemente, habían recibido un gran estímulo por parte de sus padres respecto de sus juegos fantasiosos.

La fantasía es un ingrediente muy positivo y saludable en la vida del niño y al igual que muchos otros psicólogos, mi opinión como tal, es que a los pequeños no se les debe imponer la realidad. La comprensión de que el mundo no es como ellos lo imaginan y de que la imaginación no es exactamente como el mundo, se irá dando en el niño en forma gradual.



linea

volver arriba

 volver atras


La fantasía es un ingrediente muy positivo y saludable en la vida del niño y al igual que muchos otros psicólogos, mi opinión como tal, es que a los pequeños no se les debe imponer la realidad. La comprensión de que el mundo no es como ellos lo imaginan y de que la imaginación no es exactamente como el mundo, se irá dando en el niño en forma gradual.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA