Isla Iguana, un paraíso turístico sin explotar

 

Isla Iguana fue declarada Refugio de Vida Silvestre por Decreto Ejecutivo No20 de 15 de junio de 1981. Fotos A.S. Barrios.

Angel Santos Barrios
Azuero - EPASA

Todo el que ha visitado Isla Iguana comenta que este paraíso azüerense debe ser explotado turísticamente. Tiene fama; los que la visiten no tienen que ser necesariamente profesionales del buceo ni de la pesca; simplemente vale la pena trasladarse a 7 km. desde su costa ubicada en el distrito de Pedasí, la misma cuenta con 53 hectáreas.

Aunque Isla Iguana no cuenta con instalaciones para turistas, es visitada por pescadores que pasan allí las noches para reanudar faenas en horas tempranas, y familias que pasan los fines de semana en la Isla en improvisados campamentos. Sus 53 hectáreas de arena blanca y fina, moteadas de palmeras y vegetación tropical hace de Isla Iguana una de las islas más interesante para ser explotada por la industria del turismo en el litoral Pacífico de la península de Azuero.

Si Isla Iguana contará con una industria turística; las guías de turismo de seguro que informaran lo siguiente: Isla Iguana ubicada en el distrito de Pedasí le ofrece al turista, deportes náuticos, buceo, regatas, pesca submarina, golf, tenis. Además posee un arrecife de coral de 16 hectáreas el mayor del golfo de Panamá con una diversidad de 11 especies de corales de unos 4,800 años de edad y aproximadamente 542 especies de peces.

En esta pequeña, pero seductora isla, también se observa la colorina más grande de Tijeretas o Fragatas del Pacífico sur central con unos 5,000 ejemplares

Se puede llegar a la isla por tierra, unos 280 kilómetros desde la ciudad de Panamá a Pedasí y 20 minutos en lancha desde la costa a la isla o directamente por mar desde cualquier punto de la costa.

En la isla es posible acampar en su playa principal, El Cirial, compartiendo el espacio con infinidad de cangrejos multicolores y el grito intermitente de las inquietas fragatas, o alojarse en la vecina Pedasí, allí encontraran facilidades de alimentación, comida típica de ese lugar santeño.

Los arrecifes coralinos de isla Iguana se encuentran en buen estado de conservación, siendo la base de un experimento de repoblación de corales que se lleva a cabo con gran éxito, según un informe del Instituto Panameño de Turismo (IPAT) en su catalogo de buceo turístico.

Isla Iguana fue declarada Refugio de Vida Silvestre por Decreto Ejecutivo No20 de 15 de junio de 1981. Siendo los objetivos de ese Decreto la conservación y protección a la fauna marítima asociada a la isla; compuesta por tijeretas de mar, pelicanos, y coquitos (Ibices) que anidan en la colonia de aves de esa isla, siendo la mayor de su género en la costa suroeste de la Bahía de Panamá.

Proteger la plataforma de corales que bordean la isla debido a que en ésta viven, y se alimentan grandes bancos de peces comerciales como el pargo, urel, y corvina, de gran importancia en la economía pesquera nacional. Facilitar la apreciación estética, la educación pública y la investigación científica de la isla.

 

 

 

 

 



 

Isla Iguana fue declarada Refugio de Vida Silvestre por Decreto Ejecutivo No20 de 15 de junio de 1981. Siendo los objetivos de ese Decreto la conservación y protección a la fauna marítima asociada a la isla; compuesta por tijeretas de mar, pelicanos, y coquitos (Ibices) que anidan en la colonia de aves de esa isla, siendo la mayor de su género en la costa suroeste de la Bahía de Panamá.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.