A nombre de un número considerable de venerables ancianos del grupo 100 para 70 , sobrevivientes del paludismo, la tuberculosis, del emponzoñado guayacolato CSS y de los últimos 20 años de la curiosa democracia alterna de atracos y corruptelas, me atrevo a solicitarle al esperanzador gobierno de la patria loca y al novísimo "basciatore"en la República de Cuba, que compremos al Instituto de cultura cubano (ICAIC), la película "La voz entera el son" cuyo primer capítulo: Lajas mi rincón querido promete emociones sanas para miles de istmeños maltratados culturalmente.
Se trata de un formidable estreno fílmico de cuatro capítulos producto de la riquísima industria cinematográfica cubana Los pocos viejos videntes que quedamos en panamá, estamos hartos de creaciones como Barman de Cristian Bale y de bodrios como "Iron Man" de Robert Dwony Júnior, así como también de la televisión y de la anti-música eruptada del "regué."
Lajas mi rincón querido, es dedicado por entero a Beny Moré, abarca la infancia y su adolescencia en Lajas y Vertientes, la juventud en La Habana y su participación internacional en países como México y Venezuela. Según el diario Gramna del 9
9/2009, este trabajo del realizador Luis Sánchez lo estarán disfrutando en Cuba por una semana en diferentes ciudades, y ya se comenta en los círculos culturales de la Habana, Santiago y acá en Capira, que este extraordinario experimento de llevar al cine al "Bárbaro del ritmo", ha cumplido su tarea con una eficacia realmente admirable. No hay dudas, que el realizador Luis Sánchez se ha aprovechado del diálogo cantado y descriptivo de los paisajes cubanos, que ofrecen las letras, la "clave" y la voz del Beny.
A nuestro gobierno le agradecemos de antemano sus gestiones para que antes que los viejos entreguemos nuestros camisones de locos a San Pedro, podamos disfrutar de buena cultura. Eso sería mejor, que el peligroso carnaval de las balas que se avisora.