Una cantidad de envases con criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, eliminaron funcionarios de Control de Vectores del Ministerio de Salud en las comunidades de Puerto Caimito, Playa Leona y en La Tulihueca, donde, recientemente, se confirmó la muerte de una mujer de 33 años por dengue hemorrágico.
Manuel Castillo, jefe del Departamento de Control de Vectores en La Chorrera, dijo que durante las inspecciones de 400 casas en La Tiluhueca se han encontrado en plantas acuáticas, en piscinas y en los escurrideros de los utensilios de cocina una cantidad de mosquitos y larvas del Aedes. , Crítica en Línea
Remarcó que el 90% del problema que se está presentando con relación al aumento de los casos de dengue clásico y hemorrágico se debe a que la población ha restado importancia a las recomendaciones del MINSA y "eso puede tornarse peligroso".
"Este mosquito es muy hábil"-dijo-porque se está reproduciendo en llantas, tanques de reserva de agua, en los escurrideros de los utensilios de cocina, en los floreros, en las canales de los techos, en los tanques sépticos sin sellar, que son el depósito más común de proliferación de este mosquito.
El período de vida de este vector es de 30 a 35 días y en ese tiempo, en una o en siete evacuaciones desprende 90 huevecillos, que en su mayoría llegan a la etapa adulta, en la que se tornan peligrosos.
El índice de infestación en este distrito es de 3, 1%.