Para rescatar el folclor panameño se realizó, por primera vez, la Semana del Campesino en el Centro Básico General Juan Demóstenes Arosemena, presentando desde los famosos ranchitos típicos en los que se exhibían desde trajes típicos de los ngöbe buglés y kunas, hasta la pollera santeña, la veragüense y la coclesana.
En cada uno de los ranchitos también se exponían en su interior los utensilios utilizados por los campesinos en sus labores cotidianas, como lo son la tinaja, la tula, la totuma, el pilón, el machete y el motete.
Además, no podían faltar los instrumentos musicales con los que se amenizan los bailes típicos en la campiña interiorana, como lo son la caja, el repicador, churuca, mejorana y tambor, que ayudaban a resaltar el ambiente folclórico.
"Rescatar un poco entre los estudiantes el amor por el folclor, igualmente incentivar a los padres de familia, docentes, a la comunidad y a los alumnos a practicar el folclor panameño, ya que los jóvenes son susceptibles a copiar culturas extranjeras, lo que ocasiona la pérdida de nuestra cultura y el folclor", expresó Luz Saucedo, quien forma parte del Comité del Folclor de la Escuela Juan Demóstenes Arosemena.
Entre las escuelas que participaron en la Semana del Campesino están la de San Martín, Alejandro Tapia y el Colegio Rodolfo Chiari de Aguadulce, además grupos folclóricos de la provincia de Veraguas y de Penonomé.
Candelario Reyes Martínez, director del Centro Básico Juan Démostenes Arosemena, manifestó: "Estamos tratando de mantener las tradiciones folclóricas en cada uno de nuestros estudiantes, ya que les enseñamos con esta actividad, lo que son las verdaderas raíces del campesino panameño y no dejamos que los jóvenes se dejen llevar por otras culturas extranjeras".
Yasury Jiménez, estudiante del quinto grado del Centro Básico General, expresó sentirse feliz de participar en la Semana del Campesino, ya que está conociendo más de las tradiciones panameñas y de la pollera".
Jiménez agregó que le gusta bailar típico, usando su pollera, y la pieza que más le gusta bailar es "La morenita caprichosa", pero también baila la corta de arroz, el punto y el atravesa’o.