CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

provincias

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

AGUADULCE SEMANA DEL CAMPESINO
La tradición no morirá

Betzaida Caballero | La Voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

Los estudiantes, docentes y padres de familia disfrutaron de todas las actividades de la Semana del Campesino. (Foto: Betzaida Caballero EPASA )

Para rescatar el folclor panameño se realizó, por primera vez, la Semana del Campesino en el Centro Básico General Juan Demóstenes Arosemena, presentando desde los famosos ranchitos típicos en los que se exhibían desde trajes típicos de los ngöbe buglés y kunas, hasta la pollera santeña, la veragüense y la coclesana.

En cada uno de los ranchitos también se exponían en su interior los utensilios utilizados por los campesinos en sus labores cotidianas, como lo son la tinaja, la tula, la totuma, el pilón, el machete y el motete.

Además, no podían faltar los instrumentos musicales con los que se amenizan los bailes típicos en la campiña interiorana, como lo son la caja, el repicador, churuca, mejorana y tambor, que ayudaban a resaltar el ambiente folclórico.

"Rescatar un poco entre los estudiantes el amor por el folclor, igualmente incentivar a los padres de familia, docentes, a la comunidad y a los alumnos a practicar el folclor panameño, ya que los jóvenes son susceptibles a copiar culturas extranjeras, lo que ocasiona la pérdida de nuestra cultura y el folclor", expresó Luz Saucedo, quien forma parte del Comité del Folclor de la Escuela Juan Demóstenes Arosemena.

Entre las escuelas que participaron en la Semana del Campesino están la de San Martín, Alejandro Tapia y el Colegio Rodolfo Chiari de Aguadulce, además grupos folclóricos de la provincia de Veraguas y de Penonomé.

Candelario Reyes Martínez, director del Centro Básico Juan Démostenes Arosemena, manifestó: "Estamos tratando de mantener las tradiciones folclóricas en cada uno de nuestros estudiantes, ya que les enseñamos con esta actividad, lo que son las verdaderas raíces del campesino panameño y no dejamos que los jóvenes se dejen llevar por otras culturas extranjeras".

Yasury Jiménez, estudiante del quinto grado del Centro Básico General, expresó sentirse feliz de participar en la Semana del Campesino, ya que está conociendo más de las tradiciones panameñas y de la pollera".

Jiménez agregó que le gusta bailar típico, usando su pollera, y la pieza que más le gusta bailar es "La morenita caprichosa", pero también baila la corta de arroz, el punto y el atravesa’o.



OTROS TITULARES

Carreteras en mal estado

Feria Promocional Técnica Académica del IPT de Azuero

Tentáculos delictivos

Delitos en Arenas de Mariato se dan por falta de seguridad

Lago Gatún, centro ecoturístico

Boca Chica, un destino turístico para disfrutar

Un ejemplo de compañerismo e integración

Se inicia adjudicación de kioscos

Jóvenes cristianos

El arte no tiene impedimento para Jetzabel Guevara

Campeonato provincial

Honran a "El Matemático"

Arraijaneños temen brote de meningitis

A la espera de la construcción de muro en Puerto Caimito

La tradición no morirá

Abuela centenaria en La Esperanza de Penonomé

Regulan el uso de fuegos artificiales

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados