Crítica en Línea
Respetados Periodistas
E. S. D.
Deseamos informarles que los componentes de soporte a la descentralización municipal podrían estar debidamente aprobados por la Asamblea nacional en diciembre del 2008, y con ello, los municipios panameños estarán en mejores condiciones de administrar sus bienes y emprender su marcha hacia el desarrollo, dejando atrás pobreza e iniquidades que se habían hecho tradicionales”, señaló Ricardo Panay, Coordinador del Programa de Desarrollo Municipal y Apoyo a la descentralización que opera en el Ministerio de economía y Finanzas.
La intervención de Panay se dio en la inauguración de un seminario sobre Finanzas Municipales, en el que el urgió a los participantes a aportar toda su experiencia para alcanzar una verdadera “reconstrucción de la capacidad local para que los municipios sean autosuficientes y superen la fragilidad que los caracteriza”. “Históricamente los municipios han sido marginados de presupuestos y del Producto Interno Bruto y es ahora, bajo la administración Torrijos que la descentralización municipal se eleva a tema de Estado y se comprometen muchos fondos, que debemos apoyar al Ejecutivo, administrándonos en forma transparente y racional”.
El seminario fue dictado por el consultor Jorge Sáenz, quien abordó temas como el sistema financiero municipal; marco jurídico del sistema financiero y del sistema tributario, la administración presupuestaria, el cobro de impuestos o contribuciones municipales, y fuentes de ingreso.
Sáenz indicó que actualmente no existen criterios firmes sobre las finanzas municipales, ni una distribución científica. “En esa situación, indicó, “ es necesario que en el futuro inmediato establezcamos criterios para las asignaciones de transferencias, tomando en cuenta la población, la extensión y porcentaje de pobreza, versus recursos”.
El seminario fue inaugurado por el Director de Gobiernos Locales de Gobierno y Justicia, Sergio Gómez, asistieron Alcaldes, Presidentes de Consejos municipales, tesoreros y observadores del PNUD y la Agencia de Cooperación Española.
Relaciones Públicas