EDITORIAL
Aumento del pan
Ya aumentaron los precios del pollo y de la leche en polvo. Ahora se vislumbra un incremento en los precios de uno de los principales productos de la dieta de los panameños: el pan.
Una baja en la producción de trigo en países como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Australia, situación que ha generado un aumento del 40 por ciento en el precio de la tonelada de ese cereal, sería la causante de la próxima alza del pan.
La caída de la producción es generada por El Niño, un fenómeno meteorológico que se origina en el Océano Pacífico, alternando las corrientes atmosféricas, y que conlleva fuertes sequías e inundaciones.
Aunque los molinos de harina industrial de Panamá tienen inventarios de trigo adquirido a precios bajos, dentro de poco tendrán que hacer nuevos pedidos, que tendrán incluidos los incrementos que registra el mercado internacional.
Sin duda que el aumento de todas las variedades de pan será un duro golpe a la economía de los panameños, que ya está afectado por los altos costos de los servicios públicos y el desempleo galopante.
Mientras los políticos se debaten en sus pugnas por el poder y se disputan el control de la Asamblea Legislativa y el Organo Judicial, la mayoría de los panameños tienen que rumiar su pobreza y ahora tendrán que enfrentar un mayor costo en el pan nuestro de cada día.
Aunque ya no existe una Oficina de Control de Precios y existe la libre oferta y demanda, el gobierno debe adoptar mecanismos, para que el incremento que se vislumbra no afecte tanto a la economía de los panameños.
En nuestro país suceden cosas increíbles. No es posible que en Panamá una botella de cerveza cueste menos que un litro de leche.
Aunque usted no lo crea es así.Ya los bolsillos de los pobres no soportan tantos aumentos. Ahora el culpable es el Fenómeno de El Niño, mañana será el aumento del petróleo y pasado mañana habrá otra excusa, pero al final el resultado es el mismo: un aumento en los precios de la canasta básica familiar.
¡Hasta cuándo!
PUNTO CRITICO |
 |
|