OPINION


Salario mínimo

linea
Por Horacio E. Rodríguez S.
Sindicalista

Los empresarios nacionales se oponen al aumento del salario mínimo en Panamá por dos premisas que según ellos son fundamentales. La primera que el salario mínimo en Panamá es el mayor en toda Latinoamérica y la segunda que no es el momento oportuno para que se otorgue dicho aumento por la situación económica que vive el país.

Estos dos argumentos son fáciles de rebatir. Los trabajadores y las organizaciones sindicales no exigen un aumento del salario mínimo porque deseamos ganar y gastar más, sino por un simple hecho, que no mencionan los que se oponen al aumento del salario mínimo, que el costo de la vida en nuestro país es superior al resto de América Latina, y para compensar ese alto costo de vida es necesario un aumento en los ingresos, y más si esos ingresos son en la actualidad mínimos.

La situación económica por la que atraviesa Panamá no es culpa del trabajador, que es el que produce la riqueza, sino de los propios capitalistas, empresarios y del gobierno, que en su gran mayoría está conformado por los propios empresarios. El mayor ejemplo lo tenemos en la figura del Ministro de Trabajo, . J. J. Vallarino, empresario que preside la comisión.

El alto costo de la vida y la pésima situación económica del país se debe a los propios empresarios capitalistas por su afán desmedido y desmesurado de ganar cada año mucho más. Si el año pasado obtuvieron dividendos de x suma, para este año, presupuestamos ganancias de x al cuadrado, y para el próximo año de x al cubo, mientras los que producimos esos dividendos y ganancias no obtienen lo que le corresponde de esas riquezas.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados