La firma holandesa Heineken compró, por B/.230 millones, el 25 % de las acciones de la cervecería costarricense Florida Bebidas, subsidiaria de la compañía Florida Ice and Farm, informó ayer un directivo de esa empresa.
Los costarricenses pretenden que esta alianza con el segundo productor de cerveza en el mundo y el más importante de Europa, les permita tener mayor impacto en el mercado centroamericano, tanto en el sector de cerveza como en el de refrescos.
Pedro Dobles, director general de Florida Ice and Farm, dijo que el acuerdo con los holandeses será muy beneficioso, pues Heineken tiene presencia en 170 países con más de 80 marcas.
"Sin duda es el mejor socio que podemos tener para desarrollar la compañía en el contexto de la globalización tanto en el ámbito nacional como en el regional", expresó.
Los nacionales ya exportan a Guatemala y Nicaragua, pero su objetivo es expandirse.
Para lograrlo ampliarán la capacidad instalada en la cervecería de Costa Rica, invertirán en nueva tecnología y en las exportaciones de la marca Heineken y los refrescos de frutas "Tropical".
La participación de Heineken en Costa Rica se suma a otras alianzas de la empresa holandesa con cervecerías de varios países centroamericanos. El acuerdo señala que además del 25 % de Florida Bebidas, Heineken tiene la misma participación en el Consorcio Cervecero Centroamericano en Nicaragua.
La corporación Florida Ice and Farm, fundada en 1908, tiene tres subsidiarias, una dedicada ala fabricación de cerveza, refrescos y agua embotellada. Otra especializada en el campo bursátil y una tercera que realiza inversiones en proyectos inmobiliarios.
La división de bebidas produce actualmente 1,5 millones de hectolitros al año bajo siete marcas de cerveza como Imperial, Pilsen y Bavaria, una marca de refrescos naturales y una de agua embotellada.
La alianza con los europeos también busca responder a otros negocios similares en la región, como la compra por B/.537 millones del 97 % de las acciones de la Cervecería Hondureña por la compañía sudafricana "South African Breweries".
La sociedad cervecera colombiana también demostró su interés por el mercado regional al adquirir el 91,5 % de la Cervecería Nacional de Panamá por 260 millones de dólares. |