logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Sueltos

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

Dada su preocupación por los temas humanitarios y por su trayectoria profesional, le solicitamos nos apoye en esta campaña escribiendo y divulgando sobre ella", me pidió en atenta nota Sandra Luz Correa, Jefe de Comunicación Social y Difusión de la Cruz Roja Panameña.

La campaña se refiere a disposiciones legales acordadas hace cincuenta años en Ginebra, para "limitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado y evitar atrocidades". El proyecto humanitario se titula "Testimonio sobre la guerra", y busca difundir los sufrimientos de la población civil, especialmente, en estas acciones bélicas.

Gente que ha sufrido la guerra narra para la Cruz Roja sus impresiones y luego un informe es difundido a todo el mundo. (como si la TV no lo hiciera a cada momento, a todo color y con sonido estereofónico).

América Latina tuvo el triste honor de ser el comienzo de este proyecto, donde en Colombia "se llevó a cabo el ensayo general del proyecto". Me enviaron testimonios sobre lo ocurrido en Bosnia, Líbano, (aquí hablan de la llamada "sinfonía de tortura"), Sudáfrica, Georgia (aquí hablan del paisaje como si fuera "interminable depósito de chatarra"), y se menciona un Tribunal Penal Internacional hacia el cese de la impunidad, para castigar a los llamados criminales de guerra.

Los documentos están redactados de manera que no hieran la sensibilidad de algunas personas, pero reflejan las atrocidades de las guerras. Desde hace años me convencieron que las "guerras son buen negocio". Por eso no creo en "defensas de la democracia, derechos humanos, contra las dictaduras, por la paz mundial, y otras excusas para iniciar los conflictos.

A propósito, el Derecho Internacional prohibe: a) que no se distinga entre combatientes y civiles (que no participan); b) causar daños superfluos o sufrimientos innecesarios: c) causar daños duraderos y graves al medio ambiente.

Se prohibe también el uso de armas químicas y biológicas, balas explosivas y las armas de láser que causan ceguera.

Me parece que la idea es positiva, porque tal vez algunos no sepan realmente los daños que causan las guerras. Ojalá esto llegara a los viejos gobernantes que hacen las guerras, donde los que mueren son jóvenes en su gran mayoría.

Repartiré entre mis alumnos de Periodismo los documentos enviados, para que conozcan lo negativo que son las guerras.

Otro documento que recibí en estos días fue la invitación a participar en el Cuarto Certamen Nacional de Periodismo, organizado por el Consejo Nacional del Tabaco y el Colegio Nacional de Periodistas.

Esta vez cuenta con premios por un total de diez mil balboas en efectivo, lo que es un buen estímulo para la producción periodística panameña. Como el año pasado, podrán participar estudiantes de Periodismo y habrá premios para el llamado "periodismo de provincias".

Aplaudo esta iniciativa del Colegio de Periodista y de mi parte doy gracias al Consejo del Tabaco por patrocinar el evento, que es un estímulo para ese oficio a veces ingrato, que es el periodismo.

Y aproveché que los estudiantes de cuarto año diurno de Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá, organizaron el evento, para asistir a la premier de Gala de la obra titulada "La Señora Presidenta".

Como ocurrió días antes de subir al poder Doña Mireya, había mucha curiosidad en el público por ver esta obra, que contiene críticas, burlas, sátiras y alusiones a políticos panameños del momento.

Yo había visto mucho de los personajes en un programa de televisión, así que no me sorprendió sus actuaciones. La gente se reía a más no poder por las ocurrencias del parlamento de los actores.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El periodista Carlos Robinson, puntal de la publicidad de la nómina Unión Nacional

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, fumo en lugares públicos

OPINIONES
Editorial
A Orillas del Río La Villa


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA