Panamá país con hambre, pero se bota la comida

Redacción
Crítica en Línea
En Panamá, casi la mitad de la población vive en pobreza, pero ayer fueron depositadas, como cualquier basura, más de 15 mil libras de vegetales frescos importados de Estados Unidos. Importadores y Exportadores Hermanos Gago adquirió la mercancía en California a un costo de $10 mil, pero enfrentó problemas para lograr el otorgamiento de un permiso fitosanitario de Cuarentena Agropecuaria del MIDA. Ante las dificultades, Ricardo Gago intentó donar las 10 mil libras de lechuga, 2,800 libras de brócoli y 3,500 libras de zanahorias al Hospital Santo Tomás, pero no hubo respuestas. Pensé que era una "maldad y canallada botar esos vegetales. Me dio rabia y delante del inspector de Cuarentena me comí un pedazo de brócoli, como para demostrar que el producto no tenía nada malo y que era un pecado destruir esa comida en un país con tanta hambre. Nadie se interesó en el asunto y por disposiciones legales la empresa se vio precisada a "incinerar" la mercancía en Cerro Patacón, lo que en la práctica no se produjo, porque los pepenedores se apoderaron de las cajas de brócoli, lechuga y zanahoria. Ricardo Gago también cuestionó la actitud de las nuevas autoridades del MIDA, que bajo el amparo de la Ley 47 del 9 de junio de 1996, puede demorar hasta 30 días para expedir el permiso fitosanitario. Con el anterior gobierno, los papeles se presentaban y al cabo de 3 días se autorizaba la importación. Eso era una costumbre. Como la demora era mínima, los importadores hacían su pedido y cuando el barco estaba en alta mar, se hacía la solicitud a Cuarentena Agropecuaria. El barco que trajo los vegetales llegó al puerto de Manzanillo el 9 de septiembre, se hicieron las gestiones para obtener el permiso, pero como la situación se demoraba y los productos son perecederos, la empresa tuvo que cumplir con la ley, que establece que la mercancía debe ser incinerada, no sin antes realizar contactos infructuosos para donarla al Santo Tomás. Las trabas parece que no son sólo contra Gago. A la transnacional McDonald le mantienen parado un embarque de papas. Todo parece obedecer a la nueva política a la que aspira el nuevo gobierno, de elevar los aranceles a los productos agropecuarios. Los dueños de las empresas Gago enviaron notas al presidente encargado de la Cámara de Comercio, Iván Cohen y a Lorenzo Hincapié, presidente de ACOVIPA, poniéndoles al tanto de la situación. Ricardo Gago reconoció el derecho que tiene el Gobierno de variar los métodos de trabajo, pero dijo que esto se debe informar con anticipación, para que las empresas hagan sus ajustes.
|