TEMAS DE ACTUALIDAD
"Rusia: el oso pardo está herido de muerte"

Carlos Christian Sánchez Campos
(Relacionista Internacional)

Si usted abre un libro de historia y mira la página que habla sobre los hechos que provocaron la Revolución rusa en 1917, coincidirá como nosotros al decir que es lo mismo que hoy ocurre en la Federación rusa. El hambre y la pobreza dominaba el espectro político y social del país más grande del mundo, la corrupción se adueñaba de todas las esferas administrativas del Estado, la mafia rusa es tan poderosa como el ejército, el rublo (o moneda oficial) estaba devaluada hasta un 50 por ciento frente a otras monedas fuertes, las empresas y las industrias cerraban por todos lados y la agricultura pasaba páramos cuando llegaba el terrible invierno siberiano.

Boris Yeltsin, el antes glorioso Presidente de la Federación, está desgastado y viejo. Los ataques al corazón han restado voluntad a su persona, ya casi no tiene fuerzas para dirigir la maquinaria del Estado, y tampoco ha logrado imponer sus designios al colocar un Primer Ministro afín a su política económica, la más cuestionada en los últimos tiempos. Y que decir de los comunistas? Guennadi Suyganov, líder del Partido que una vez controló a la mitad del mundo civilizado, ha lanzado un reto abierto a Yeltsin, impidiendo que el Parlamento o "La Duma", apruebe a un candidato dócil al gobierno del viejo oso pardo, el veterano Yeltsin.

Los comunistas aprovechan el campante desempleo y desmovilización social que existe en la Federación Rusa, tal igual como sucedió en 1905, tras la derrota de Rusia en la Guerra con el Japón, por el control de la Manchuria. Los zares no supieron aplicar políticas económica s sociales cónsonas con los intereses de pueblo ruso, lo cual fueron dejando el camino fértil al bombardeo ideológico y político de las ideas marxistas que arengaban León Trosky y Vladimir Ulianov (Lenín).

Hoy, Rusia vive similares momentos a los que pasaron hace 95 años atrás. Siberia Oriental, Yakutia, Kamchatka, Orel, Karelia y el Centro de la región de los Urales está sufriendo una desmovilización obrera terrible, en donde uno y medio millón de personas han perdido sus empleos, las industrias militares no han logrado adaptarse a las faenas civiles y han tenido que cerrar sus puertas. Incluso, los militares, tratan en lo posible por controlar a sus oficiales, los cuales se sienten tentados por el contrabando internacional de armas, en donde el precio de la maquinaria bélica exsoviética vale un baratillo, y las armas de destrucción masiva, como ovejas nucleares y químicas se venden a empresarios terroristas árabes y asiáticos, que tal vez las utilizarán en contra de Occidente u otro inocente país del Tercer Mundo.

Si la Comunidad Internacional no envía un real apoyo financiero para Rusia, la Federación y el Gobierno de Boris Yeltsin corre el peligro de caer ante la turba popular, que pide soluciones sociales para la crisis de la devaluación del rublo, el desempleo y la falta de apoyo gubernamental y privado, a la industria y agricultura. Así, por lo menor, se evitaría la posibilidad de que el todopoderoso Ejército Ruso, el segundo brazo armado del planeta, se pase a tomar las armas y derroque al poder estatal civil del planeta, se pase a tomar las armas y derroque al poder estatal civil en Moscú, regresando a los viejos tiempos de la Unión Soviética, a la Guerra Fría y al Equilibrio del Terror Nuclear.

Por eso, el ciudadano eslavo dice en las calles, en tono sarcástico: "El Oso Pardo Ruso está herido de muerte".

 

 

 

 

 

 



 

AYER GRAFICO
Se instalan los Comités Políticos del PRD en instituciones del Estado.


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, abuso de mi posición.


OPINIONES

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.