SON LLEVADAS A CLINICAS PRIVADAS
Piden investigar tráfico
ilegal de sangre en hospital Amador Guerrero
Enrique Watts R.
Colón - EPASA
Una seria investigación
deberán iniciar las autoridades de salud de la provincia de Colón,
ante lo que parece ser un claro caso de tráfico ilegal de sangre
humana, producido en el banco de sangre del Hospital Manuel Amador Guerrero,
hacia algunas clínicas privadas de esta provincia.
Un funcionario de salud de la institución, el cual no quiso que
se revelera su identidad, presentó pruebas que relacionan a un renombrado
médico, el cual solicitó al banco de sangre cuatro pintas
de sangre tipo A, para posteriormente realizar una operación a un
ciudadano extranjero, en un centro médico privado que colinda con
el Amador Guerrero y que en la actualidad es administrado por la Corporación
Financiera Nacional (COFINA).
Señala el informe que el médico en mención cobró
la cantidad de B/.2.000 por pinta de sangre a los familiares del enfermo
y que ni un solo centavo de este dinero ingresó al hospital.
Continuó manifestando la fuente, que constantemente se produce
este tipo de situación en el Hospital Amador Guerrero, beneficiando
a los pacientes de clínicas privadas en perjuicio de los asegurados,
de igual forma algunos médicos y técnicos se dan a la tarea
de utilizar equipos e instalaciones de salud del Estado para realizar los
llamados trabajos especiales.
Es común ver cómo se usan los aparatos de Rayos X, los
laboratorios y otras instalaciones hospitalarias para realizar sus prácticas
privadas, sin embargo se maltrata al paciente asegurado y peor a aquel que
no tiene seguro social, continuó señalando.
La mala práctica de algunos médicos y técnicos en
la costa atlántica, incluso provocan graves pérdidas al Estado,
ya que por no atender de manera adecuada a los pacientes por estar atendiendo
el sector privado, en algunas oportunidades se interna por varios días,
representando un gasto de B/.150.00 diarios por cama.
Finalmente, la fuente aseguró que la mala práctica de algunos
funcionarios de salud, en la provincia de Colón, es conocida por
las más altas autoridades de salud, las cuales no han hecho nada
por solucionar esta situación a todas luces ilegal.


|