Indulto será discutido con la guerrilla, Pastrana

Bogotá
AFP

La posibilidad de otorgar un indulto a las guerrillas izquierdistas colombianas dentro de un proceso de paz será discutida primero con esas organizaciones, anunció el lunes el presidente de la República, el conservador Andrés Pastrana.

El mandatario colombiano hizo el anuncio en una conferencia de prensa que brindó conjuntamente con su homólogo español, José María Aznar, quien efectúa una visita oficial de tres días a este país suramericano, y dentro de la que reiteró su respaldo a la decisión de Pastrana de adelantar un proceso de paz.

Pastrana puntualizó que el tema del indulto se tratará "en la mesa de negociación con la guerrilla, y de allí saldrá la propuesta que se le presente a los colombianos".

Sin embargo se abstuvo de precisar qué tipo de delitos atroces serían cobijados por el indulto, insistiendo en que ello será el tema de discusión con la insurgencia.

Con el anuncio, Pastrana salió al paso de la polémica que surgió en el país, luego de que el ministro del Interior, Humberto Martínez, anunció la intención del gobierno de consultar, mediante un referendo, si los colombianos quieren que a la guerrilla se le indulten no solamente los delitos políticos, sino también los denominados atroces (masacres, secuestros, asesinatos de civiles y actos terroristas fuera de combate).

Varios congresistas, especialmente de la oposición liberal, se manifestaron en contra de indultar los delitos atroces, y especialmente criticaron el precipitado anuncio del ministro Martínez, al considerar que sin sentarse a negociar aún con la guerrilla, el gobierno ya le está entregando demasiadas ventajas.

Los legisladores liberales que han avanzado sus conceptos sobre el polémico tema, han señalado que la posibilidad del indulto debe ser una consecuencia del proceso de paz y no el inicio del mismo.

Este lunes los ministros Martínez y de Justicia, Parmenio Cuéllar, defendieron la iniciativa del indulto, argumentando que el gobierno debe saber de antemano hasta qué punto puede llegar en el proceso de paz, y por ello es necesario conocer anticipadamente si los colombianos están dispuestos a perdonar incluso los delitos atroces.

Los dos ministros se mostraron partidarios de que el indulto sea total, y coincidieron en que es la única forma de logar la paz plena.

 

 

 

 

 

 


 

Este lunes los ministros Martínez y de Justicia, Parmenio Cuéllar, defendieron la iniciativa del indulto, argumentando que el gobierno debe saber de antemano hasta qué punto puede llegar en el proceso de paz, y por ello es necesario conocer anticipadamente si los colombianos están dispuestos a perdonar incluso los delitos atroces.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.