España disponible de inmediato
para proceso de paz colombiano
Bogotá
EFE
El presidente del Gobierno
español, José María Aznar, expresó ayer públicamente
la disposición de España "de inmediato" para ayudar
en el proceso de pacificación de Colombia, si bien se refugió
en la "discreción y en la prudencia" para no dar más
detalles de esa disponibilidad.
Así lo expresó el jefe del Ejecutivo en una rueda de prensa
conjunta con el presidente de Colombia, Andrés Pastrana, en sus primeras
horas de jornada oficial en Bogotá, después que el domingo
ambos compartieran estancia en la Ciudad Perdida de Santa Marta.
Tras la bienvenida oficial en el Palacio de Nariño, los dos presidentes
continuaron las conversaciones políticas iniciadas en Cartagena de
Indias, y explicaron después los pormenores del nuevo diálogo
político entre España y Colombia, que ambos basaron en la
confianza mutua.
Pastrana reconoció que formuló a Aznar "muchas peticiones"
y dijo que aprovechó el aguacero del domingo en Ciudad Perdida para
exponerle en tres horas de charla su objetivo de "la diplomacia por
la paz", en la que se busca la "solidaridad y el respaldo de la
comunidad internacional".
El presidente detalló que se trata de "una política
integral de paz" para las zonas afectadas por los "cultivos ilícitos"
y, en paralelo, los procesos con el Ejército de Liberación
Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
sobre lo que obtuvo una respuesta de Aznar "no sólo referida
de España sino de la Unión Europea".
Se refirió, en el marco de esas iniciativas internacionales, a
la realización de un documento que se llevará a la próxima
Cumbre Iberoamericana de Oporto, en octubre, y su deseo porque "España
juegue un papel protagónico, de colaboración, y sobre todo,
de facilitador del proceso de paz para nuestro país".

|


|
El presidente detalló que se trata de "una política
integral de paz" para las zonas afectadas por los "cultivos ilícitos"
y, en paralelo, los procesos con el Ejército de Liberación
Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
sobre lo que obtuvo una respuesta de Aznar "no sólo referida
de España sino de la Unión Europea". |

|