CULTURA
Españoles, Argentinos y Chilenos en disco tributo a cantante

En el más grande disco-homenaje de todos los tiempos a un artista chileno, cantantes españoles, argentinos y chilenos participaron en el disco Para seguir caminando'', como un tributo al desaparecido cantautor chileno Víctor Jara, lanzado ayer en Santiago.

Víctor Jara, una de las principales figuras de la nueva canción chilena'', que floreció en los años 60 en torno a una temática social, fue apresado, torturado y asesinado por militares tras el golpe que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende.

Un total de 17 temas dan forma al disco, producido por el sello Alerce, que se ha destacado por difundir las raíces folclóricas de la región y que difundió la obra de Jara también en vida.

Silvio Rodríguez, Víctor Manuel, Ana Belén, Joe Vasconcellos, León Gieco, Los Jaivas, Sol y Lluvia, Patricio Manns, Jorge González y Congreso, son algunos de los artistas o grupos que dan vida a este álbum el primero de una larga lista'', como dijo Viviana Larrea, directora ejecutiva del sello.

Además participaron Quilapayún, Javier Calamaro, Ismael Serrano, Schwenke y Nilo, el peruano Lucho Barrios, Carmen Prieto, el argentino Víctor Heredia e Isabel Parra, quienes esperan que trascienda las fronteras chilenas y maraville al mundo.

Mis hijas y yo, al igual que la Fundación, agradecen este gran gesto, el que calificamos de amor y de cariño, el de ayudar a que las generaciones actuales y futuras conozcan el legado de Victor'', dijo muy emocionada Joan Turner, su viuda, que desde su muerte viste luto.

Para Isabel Parra, hija de la famosa folclorista Violeta -Gracias a la vida'' "Volver a los 17'' y tantos otros-, este es el primero de una serie de tributos que se van a ir realizando a medida que transcurra el tiempo.

En tanto, Mario Mutis del grupo Los Jaivas'', dijo que tanto para el como para el grupo que representa, el hecho de participar en este disco, ha sido un verdadero orgullo pero más que eso, hemos cumplido con una deuda que teníamos pendiente con Victor''.

Recordó el artista que en varias oportunidades, estuvieron a punto de grabar un disco junto al artista, pero las múltiples actividades de Víctor, no les permitió cumplir ese sueño.

La Fundación Víctor Jara confirmó que el próximo 16 de septiembre, los artistas y amigos del cantante asesinado se juntarán a las puertas del Instituto Médico Legal, donde el 16 de septiembre de 1973 Joan Turner reconoció el cadáver acribillado y lacerado del artista, que había sido ingresado como NN'' a la morgue.

Desde allí y junto a su viuda y sus hijas se encaminarán hacia la tumba de Víctor en el Cementerio General, en una romería que sus organizadores han denominado Una Flor para Víctor'', en un acto que Joan considera el primero y verdadero funeral'' de su esposo.

Esa vez, tras reconocer el cuerpo, los militares me ordenaron llevarlo directamente al cementerio; hice el trayecto acompañada sólo de un amigo que apareció de improviso. Ahora, quiero despedir nuevamente a Víctor, junto a todos sus amigos'', añadió.

Más tarde, ese mismo día, se trasmitirá un programa preparado por la Fundación en el que se han comprometido más de veinte radioemisoras a lo largo de todo Chile.

Además, en la Plaza Brasil de Santiago, donde se encuentra ubicada la sede de la Fundación, jóvenes artistas y amigos de Víctor se reunirán en el lugar para interpretar sus canciones.

En tanto, el sello Alerce confirmó ayer que el próximo 13 de noviembre, en la sede de la Universidad Santiago de Chile (USACH), ex Universidad Técnica, donde Jara fue profesor y donde fue apresado por los militares, se realizará un festival en el que se interpretarán todos los temas de este álbum, con la presencia de varios de sus intérpretes.

Muestra homenaje a Piranesi, arquitecto y grabador del siglo XVIII

Una exposición homenaje sobre el arquitecto del siglo XVIII Giambattista Piranesi (1720-1778), más conocido como uno de los máximos exponentes del arte del grabado en Italia, será inaugurada en Roma el miércoles.

Bajo el título de Piranesi y el Aventino'', la muestra reunirá por primera vez todos los grabados realizados por Piranesi que constituyen documentos de valor inestimable, tanto artístico como histórico, sobre la segunda mitad del siglo XVIII, conservados en diferentes instituciones culturales de todo el mundo.

Las obras del arquitecto estarán expuestas hasta el próximo 8 de diciembre en los jardines y en el interior de la iglesia de Santa María del Priorato, una de las pocas obras arquitectónicas realizadas por Piranesi, hasta ahora nunca abiertas al público.

El templo está situado en el monte Aventino, que da nombre a la exposición, una de las zonas históricas del centro de Roma, y pertenece a la Soberana y Militar Orden de Malta, secular institución con estatuto de estado soberano, de origen religioso-militar, cuyo fin principal en la actualidad es la beneficencia en el área de la sanidad.

La exposición, organizada por la Orden de Malta con motivo del décimo aniversario de la elección de su actual gran maestre, Andrew Bertie, reunirá las obras de Piranesi conservadas en la Biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York, la Kunstbibliothek de Berlín y el British Museum de Londres.

 

 

 

 

 




 

Silvio Rodríguez, Víctor Manuel, Ana Belén, Joe Vasconcellos, León Gieco, Los Jaivas, Sol y Lluvia, Patricio Manns, Jorge González y Congreso, son algunos de los artistas o grupos que dan vida a este álbum el primero de una larga lista'', como dijo Viviana Larrea, directora ejecutiva del sello.


 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.