Marco Cruz siente una especial pasión al confeccionar estas máscaras porque en su caso particular, además, baila 5 modalidades de Danza de diablo del país "y por eso trato de tener mis propias máscaras y procuro estrenar una en cada presentación".
Actualmente, estas máscaras son usadas en la decoración de oficinas y hasta en residencias, son además un especial regalo, "porque le da una identidad al panameño en diferentes partes del mundo, hay máscaras mías que están en Barcelona, Puerto Rico, México y Colombia, que son donde más me las piden".
Incluso, señala que estas vistosas máscaras son utilizadas para decoración de casas "muy adineradas que las emplean en sus terrazas y hasta en arreglos florales".
Las máscaras chorreranas tienen su característica bien especial, aunque a través de los años han variado un poco porque antes predominaba el color negro, con alas de murciélago y ojos saltones, con muchos cachos, ahora, sin embargo, se mantiene el tamaño, pero sus colores han variado y también los animales que representan.
Considera que la iniciativa de crear este concurso fue buena porque incentiva a los artesanos a seguir en la elaboración de este arte y exhorta a los organizadores a que continúen este tipo de actividades que contribuyen a que el talento chorrerano se dé a conocer.