Jueves 12 de septiembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  VARIEDADES


¿Eres hipocondríaco?

linea
Larissa De León Gutiérrez
Crítica en Línea

Imagen foto

El hipocondríaco cree padecer una enfermedad física y por más pruebas médicas que le descarten su convicción, sigue con su creencia.

¡Ay creo que me va a dar dolor de oído!... mejor dicho me duele la muela...¡uff, mañana me voy a resfriar! o tal vez, se me inflamarán las glándulas... Estas y muchas enfermedades más son las que un hipocondríaco parece sentir aunque sea mentira. Según, la doctora Patricia Vergara, la hipocondría se define como una preocupación excesiva de la salud. Explicó que el hipocondríaco cree padecer una enfermedad física y por más pruebas médicas que le descarten su convicción, sigue con su creencia.

Para la especialista en tipo de persona, también se pueden clasificar aquellos que temen tener una enfermedad, ellos (los hipocondríacos) creen escuchar continuamente su cuerpo con síntomas y trastornos que le indican que están en la espera de padecer y hasta sufrir cualquier tipo de mal.

SE CONVIERTEN EN AMIGOS DE LOS MÉDICOS

Uno de los principales fines por los cuales luchan las personas que padecen esta enfermedad es que suelen desarrollar una gran dependencia con sus médicos. Y eso no es todo, arguyó que visitan a sus médicos para que continuamente les revisen su cuerpo en busca de cualquier comprobación de enfermedad para esos síntomas que dicen sentir.

Arguyó que si el médico que les realiza la consulta parece poco interesado en encontrar respuesta física a su dolencia, continuará la búsqueda entre otros médicos, hasta encontrar en algunos de sus chequeos el mal que dicen tener.

Vergara exclamó que están tan convencidos de su dolencia que a pesar de todas las explicaciones médicas recibidas para convencerlos que no hay tal trastorno, seguirán buscando su enfermedad, sin importar que ésta para ellos sea grave.

La doctora, señaló que el hipocondríaco interpreta incorrectamente sus síntomas corporales manteniéndose siempre cuidadoso e interesado en relación a su cuerpo. Agregó que la sospecha de enfermedad les lleva a estar constantemente vigilando su cuerpo.

La especialista explicó que el proceso a través del cual parece desarrollarse el trastorno hipocondríaco tiene su origen en experiencias previas que tienen que ver con enfermedades, ya sea del propio sujeto o de algún familiar cercano. Por ejemplo señaló que estas ideas desenfundadas se pueden encontrar en una enfermedad mal curada por error médico, muerte de algún familiar por no haberse hecho el diagnóstico de su padecimiento a tiempo, entre otras.

Acotó que a partir de esta experiencia se forman una serie de creencias irracionales acerca de la salud en general. Por ejemplo dijo, pensar que los cambios corporales son una señal de alarma, de que algo va mal. Estas creencias pueden mantenerse en estado inactivo hasta que el simple hecho de percibir un síntoma físico nunca antes percibido nos activa o moviliza la creencia, manifestó.

Agregó que como el criterio que rige al sujeto hipocondríaco es disfuncional, atenderá a aquellas señales que confirmen en su creencia la idea de enfermedad, ignorando todas aquellas explicaciones racionales que irían a la negación de la enfermedad.

Vergara cree que la cadena de elementos precipitará una emoción negativa: la ansiedad por la propia salud que se manifestará en todos los niveles, haciendo al sujeto hipervigilante de su propio cuerpo. La especialista considera que es un círculo que no es posible romper al conocer la no enfermedad, porque la duda y el temor siempre están presentes en el hipocondríaco.

TRATAMIENTO

Antes de concluir, Vergara dijo que para el tratamiento de hipocondria se han utilizado con éxitos técnicas cognitivo-conductuales que van dirigidas principalmente a eliminar las interpretaciones irracionales cambiándolas por otras positivas y racionales.Finalizó que las creencias disfuncionales acerca de la salud y de la enfermedad son la base en la instauración del trastorno. Por lo tanto, exclamó que si se incide en esas cogniciones, modificándolas se logrará romper el círculo que mantiene la hipocondria.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Inician diplomado en creación literaria

Imagen foto
Presentan memorias del General Huertas

Imagen foto
Proyecto Uno, "Pura Gozadera"

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados